José María Moraleda participa de la II Fase de investigación con terapia celular

José María Moraleda participa de la II Fase de investigación con terapia celular

José María Moraleda
José María Moraleda
José María Moraleda

La investigación pretende demostrar que el trasplante autólogo de células madre de médula ósea mejora el pronóstico de la enfermedad

La Consejería de Sanidad y Política Social de Murcia desarrolla la segunda fase de los trabajos de investigación con terapia celular en 40 pacientes que sufren Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en los cuales participa activamente el médico natural de Herencia, José Maria Moraleda.

El director general de Planificación, Ordenación Sanitaria y Farmacéutica e Investigación, José Antonio García, señaló que la finalidad es agrupar a un total de 63 enfermos de ELA, según han informado fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

De este modo, puntualizó que «han llegado peticiones de ciudadanos de todo el mundo mostrando su interés por este ensayo clínico pionero a nivel internacional». La segunda fase de esta investigación pretende demostrar que el trasplante autólogo de células madre de médula ósea espinal puede mejorar el pronóstico de la enfermedad.

[…]

La Consejería de Sanidad de Murcia puso en marcha en el año 2007 la investigación con células madre de médula ósea autólogas en pacientes con ELA en el Hospital General Universitario Virgen de la Arrixaca a cargo del equipo del doctor José María Moraleda.

El proyecto tiene dos fases y la primera de ellas ya concluyó tras contar con la participación de 11 pacientes de la Región y publicar los resultados derivados de ella en la revista científica ‘Stem Cells’.

[…]

Por otro lado, el director general informó de que el próximo 11 de julio tendrá lugar el curso ‘Trasplante Hematopoyético y Terapia Celular: Medicina Reparadora’ que, en el marco de la Universidad del Mar, reunirá a 30 expertos nacionales e internacionales.

La ELA es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por la pérdida de las motoneuronas, que determina una parálisis muscular progresiva hasta ocasionar la muerte en una media de tres años. Es una patología, de origen desconocido en la mayoría de casos,

Asimismo, la ELA tiene una prevalencia en España de 3,5 casos por cada 100.000 habitantes y en la Región, según los datos extraídos del Registro Regional del Conjunto Mínimo Básico de Datos al Alta Hospitalaria, la media de nuevos casos durante el periodo 2002-2009 fue de 1,7 por cada 10.000 habitantes.

Vía y artículo completo en: www.telecinco.es

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio