José María Moraleda Jiménez, pregonero de las Ferias y Fiestas 2012

José María Moraleda Jiménez, pregonero de las Ferias y Fiestas 2012

José María Moraleda Jiménez
José María Moraleda Jiménez
José María Moraleda Jiménez

De nuevo tenemos el gusto de hablar de uno de los herencianos más queridos y que más atentamente seguimos desde nuestra redacción, José María Moraleda Jiménez, que en esta ocasión será el encargado de pregonar las Ferias y Fiestas 2012 de Herencia. El acto será esta misma noche (jueves 20 de septeimbre) a partir de las 21:00 horas.

Catedrático de medicina en la uniersidad de Murcia; jefe del Servicio de Hematología del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia) y presidente electo de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia es sin duda un herenciano ejemplar para todos, y que desde estas lineas queremos dar a conocer un poco más profundamente.

Hijo de D. Valerio Moraleda y Dña. Lorenza Jiménez, nació en Herencia siendo el
tercero de 9 hermanos.

Realizó sus primeros estudios de párvulos en la escuela municipal de Herencia. A los 7 años, marchó a Ciudad Real donde realizó sus estudios de bachillerato en el Instituto de Enseñanza Media “maestro Juan de Avila”. Consiguió una beca del Ministerio de Educación y Ciencia que mantuvo durante todo el Bachiller.

A los 17 años se desplazó a Pamplona donde realizó brillantemente sus estudios de Medicina, obteniendo la Licenciatura de Medicina y Cirugía con calificación de sobresaliente y posteriormente la especialidad de Medicina Interna en la escuela profesional de Medicina dirigida por el Profesor D. Eduardo Ortiz de Landázuri. Consiguió otra beca del Ministerio de Educación y Ciencia que mantuvo durante toda su carrera.

En 1977 se desplazó a Salamanca para realizar la especialidad de Hematología y  Hemoterapia con su maestro, el primer catedrático de España de esta especialidad, el Prof. Don Antonio López Borrasca, que fue determinante en su vida profesional y en su concepción de la integración de la asistencia con la docencia y la investigación. En 1981 obtuvo la especialidad de Hematología y Hemoterapia y ese mismo año, la plaza de Médico Adjunto por oposición del  Hospital Clínico de Salamanca.

Ese mismo año contrajo matrimonio con  Dña. María José Deleito Lecuona, con la que tiene 2 hijos, Javier e Iñigo. Este fue otro híto determinante en su vida, ya
que su esposa y sus hijos han sido una continua fuente de inspiración y apoyo para su vida personal y profesional.

Desde el inicio de su carrera, el Dr. Moraleda se interesó por la hematología clínica y particularmente por el trasplante de médula ósea, una nueva técnica que lograba grandes resultados en el tratamiento de las leucemias y otras enfermedades de la sangre, incurables con el tratamiento clásico de quimioterapia. Empezó su carrera docente e investigadora como Profesor Asociado de la Universidad de Salamanca y se doctoró “cum laude” en esta Universidad en 1986. Ese mismo año realizó una estancia formativa en el  Hospital Clinic de Barcelona con el Profesor Ciril Rozman, pionero del trasplante en España, y que había trasplantado a José Carreras.

Posteriormente amplió su formación en trasplante en el Hammersmith Hospital de Londres en 1987, con el Prof. John Goldman y el Prof. Daniel Catovsky. También visitó el University College Hospital de Londres y el Christie Hospital de Manchester para aprender técnicas de cultivo celular a largo plazo. Todas estas técnicas las puso en marcha a su vuelta en el Hospital Clínico de Salamanca.

En 1990 se trasladó a la Universidad de Murcia, para iniciar un nuevo proyecto con el Prof. Vicente Vicente, que incluía el desarrollo de una nueva Unidad de Trasplantes en el Hospital General Universitario y un Centro de Hemodonación.

Ya ese mismo año, como director del programa de trasplantes, realizó el primertrasplante de médula ósea en Murcia. En 1993 consiguió por oposición la plaza de Profesor Titular de la Universidad de Murcia y la jefatura de Sección de Hematología Clínica del Hospital General.

Durante los años 1993 y 1994 se desplazó a Estados Unidos, al hospital Fred Hutchinson Cancer Research Center, donde profundizó su conocimiento en nuevas¡ formas de trasplante e investigación en terapia celular con el premio Nobel Donnall Thomas. A su vuelta a Murcia fue nombrado director del Programa de trasplantes del Hospital Universitario Morales Meseguer en el que se mantuvo hasta el 2006.

En el año  2004 obtuvo por oposición la plaza de catedrático de Medicina de la Universidad de Murcia,  donde ejerció  de Vicedecano de la Facultad de Medicina desde el 2006 al 2009. Actualmente continúa en su puesto de catedrático. En el año 2007 fue nombrado director de la Unidad de trasplante hematopoyético  yterapiacelular del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca y posteriormente jefe del  Servicio de Hematología y Hemoterapia del mismo hospital.

Desde el año 2010 es coordinador de la Red española de Terapia Celular una organizaciónen red del ministerio de Sanidad que agrupa 33 nodos con más de  150 investigadores repartidos por todo el país dedicados a la investigación básica y clínica en terapia celular. Recientemente ha sido elegido presidente electo de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia.

Como sus maestros el Prof. López Borrasca, y en su casa el Dr. Valerio Moraleda le enseñaron, la vida profesional de Jose María Moraleda ha estado dedicada al cuidado de los pacientes con leucemias y otras enfermedades de la sangre, al estudio y la investigación, y a la docencia en la Universidad. Sus intereses en investigación se han desarrollado en torno al trasplante de progenitores hematopoyéticos, a inmunomodulación y la Terapia celular y Medicina Regenerativa.

Actualmente el Dr. Jose Mª Moraleda encabeza un Servicio de Hematología y un grupo de investigación de alto prestigio en el trasplante de médula y la terapia celular. Es miembro de 10 sociedades científicas, entre las que se encuentran la sociedad europea de Hematología, las sociedades europea y norteamericana de trasplante de médula ósea, la sociedad española de hematología y hemoterapia y la sociedad española de terapia génica y celular, y es asesor científico de varias revistas y comisiones nacionales e internacionales de investigación. Tiene reconocidos 4 sexenios de investigación y 5 docentes por la Agencia Nacional de Evaluación.

Entre su relevante producción científica cabe destacar la publicación de 4 libros de Hematología, 75 capítulos de libros, 91 artículos en revistas internacionales y 64 en revistas nacionales, 215 comunicaciones a congresos y simposios internacionales y 247 a congresos nacionales. Su labor docente queda reflejada en la dirección de 8  tesis doctorales, de las que 2 merecieron el premio extraordinario del doctorado, y la impartición de multitud de cursos y seminarios. El Dr. Moraleda ha recibido financiación competitiva en 36 de sus proyectos de investigación y tiene 9 contratos y convenios de colaboración con fundaciones y empresas.

Su grupo ha recibido 12 premios de investigación.

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio