La filoxera ataca la mayor región vitivinícola del mundo

La filoxera ataca la mayor región vitivinícola del mundo

Viñedo de La Mancha. Foto extraída de galandemembrilla.blogspot.com.es
Viñedo de La Mancha. Foto extraída de galandemembrilla.blogspot.com.es
Viñedo de La Mancha. Foto extraída de galandemembrilla.blogspot.com.es

Escrito de Fructuoso López Vaquero

Una forma clara de ver cuáles son las prioridades de un individuo o de una sociedad es observar en qué invierte sus recursos: tiempo y dinero. Ahí se ven las intenciones, lo que considera importante. Es algo así como mirar la «cepa» de cerca y cerciorarse de si, a pesar de generar resultados variables según la añada -con factores tan arbitrarios-, se mantiene sana, viva en su raíz, permanente en el intento, libre de males tan voraces como la filoxera, o por el contrario, se encuentra ya amenazada o incluso dañada.

Suelo leer y escribir bastante sobre lo que en algún momento se ha llamado cultura del vino, en el sentido amplio de la expresión. No me limito solo a los vinos y su literatura, sino a cuestiones tan variadas como los datos de consumo e inversión en el sector vitivinícola, organismos dedicados a su mejora y promoción, o cualquier expresión-cine, libros, música, televisión- que aluda al vino. Y por supuesto, aunque cosmopolita, priorizo mi región, no solo porque es «la mía», sino porque es la mayor región vitivinícola del mundo. Y en ese afán por reconocer y ensalzar el vino y su envoltura me encuentro con algunas decepciones. A saber:

El Gobierno de Castilla-La Mancha, presidido por María Dolores de Cospedal, destinará durante el año 2013 un total de 224.000 euros al capítulo de «peluquería y estilismo» de Radio Televisión Castilla-La Mancha (RTVCM) y 153.000 euros al programa de «investigación e innovación vitivinícola» del Instituto de la Viña y el Vino (Ivican), con sede en Tomelloso.

En un artículo anterior comentamos el desacierto del Ejecutivo castellano manchego al cerrar en agosto de 2012 la Histórica Estación de Viticultura y Enológica de Alcázar de San Juan, fundada en 1927. A esto se suma el recorte (un 87 por ciento desde 2011) del presupuesto de investigación del Ivicam, que se ha visto obligado por ello, a abandonar o reducir al máximo la mayoría de los proyectos de investigación vitivinícola que tenía en marcha y a prescindir de los becarios y del personal técnico asociados a los mismos.

Es significativo que, desde el pasado 18 de marzo, la televisión de Castilla La Mancha esté emitiendo el programa «La Vinoteca» dedicado a «la cultura del vino y su promoción», según informa en la página web de la televisión pública. Y en su cuarta entrega, «La Vinoteca» contará, en el espacio destinado a entrevistas, con la mismísima María Dolores de Cospedal, y con la visita a CENTROLAB, un laboratorio privado de proyección internacional -que seguramente se haya visto favorecido por el cierre de la Enológica y el deterioro del Ivicam y ahora se beneficiará de una publicidad gratuita en el medio de difusión público-.  Añado inmediatamente que, cuando estaba en activo profesionalmente, utilicé los servicios del laboratorio citado con excelentes resultados y que no trato en mis escritos de atacar o degradar la labor profesional de nadie.

Pero aunque Cospedal y sus amigos vayan a salir por la tele, y muy bien presentados, si observamos en que invierte la presidenta de Castilla-La Mancha tiempo y dinero, no hay maquillaje que valga: queda claro que lo que considera importante no es precisamente lo público ni lo común. No obstante, vale la pena recordar que eso que ella invierte no es simplemente suyo: es de todos.

Por cierto, lamento no haber escuchado aunque sea el eco de alguna protesta proveniente de colectivos profesionales como es la Asociación de Enólogos de la región frente a la situación anteriormente descrita.

Pero bueno, por hoy ya nos hemos acercado demasiado a la vid y si, está francamente dañada por la filoxera.

Fructuoso López Vaquero

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio