Galán afianza su status y sorprende Curro Bedoya en la Feria de la Merced

Galán afianza su status y sorprende Curro Bedoya en la Feria de la Merced

Corrida de Rejones de la Feria y Fiestas de La Merced 2013 de Herencia

“TARDE POR DERECHO…Y SIEMPRE DANDO EL PECHO”
POR: JAVIER FERNÁNDEZ-CABALLERO

Corrida de Rejones de la Feria y Fiestas de La Merced 2013 de Herencia
Corrida de Rejones de la Feria y Fiestas de La Merced 2013 de Herencia

Es la primera acción con la que el ser humano recibe vida. “Dar el pecho”. Es el primer gesto de amor con el que una madre retribuye calor a la nueva criatura. Desde el mando de Galán, el nuevosigno de esta bella imagen no se aleja del principal apoyo de su concepto:  ”Dar el pecho”. Y, además, darlo con valentía, arrojo y garra. Y con valor. Es el dote fundamental para el toreo a caballo y canon imprescindible con el que Galán honró al genial segundo. Lo hizo y muy bien con un estupendo de “Capea” que se ascendió al cielo de la bravura sin saborear una justísima vuelta al ruedo.

Galán vio en él todas las facultades innatas en un toro bravo: a base de escuela propia se adueñó para sí de esa bravura e imprimió en su embestida el toreo clásico que lo caracteriza. Momento cumbre el inicio de faena, dando una completa vuelta al ruedo aún sin clavar y arrancando al paso los efusivos como si de una ola se tratase. Lo tuvo todo el de “Capea” y lo puso todo el de Tarancón. Más allá del rabo concedido por el usía, el espectáculo que el conquense llevó a cabo repleto estuvo de toreo caro: arrimones, toreo de frente y porderecho. Y le dio el pecho al “capea”.

De justa “forma” fue la honra que el maestro Josechu Pérez de Mendoza en el tercero de la tarde. Brindis por parte de Bedoya a toda una carrera de mando, de orden, de organización en años en los que el rejoneo no era más que simple complemento ferial. Avanto de salida pero falto de fuerza en sus inicios, Bedoya para clavar violines y pares a dos manos, flor y nata de una herencia paterna que sigue viva. Hasta que se paró el burel salamantino. Acabose la gracia, que no el pundonor del toledano.

Ni un ápice atrás el jiennense Álvaro Montes: desde el recibo garrochero a su primero hasta la jubilosa vuelta al ruedo en el cuarto estuvo en torero. Le faltó lote, que no ímpetu, ni violines, quiebros, ni piruetas, ni pares de frente, ni estoconzaos –ni pinchazos-, ni olés eternos…ni fiesta, que al fin y al cabo, es la primordial base taurómaca.

Se llenó la plaza, se armaron de valor tres caballeros y un encierro derrochó toreabilidad equina para con sus señores: buenos vasallos y buen señor y maestro aquel Don Pedro Gutiérrez. La bravura del segundo, el “pecho” y la afición herenciana se llevaron la tarde de triunfo que, esperemos, dure otros treinta años.

  • FICHA DE LA CORRIDA
  • Plaza de toros de HERENCIA (CIUDAD REAL). Lleno en los tendidos en tarde soleada y calurosa.
  • Seis toros de CARMEN LORENZO, desiguales de presentación y juego. Destacó el buen segundo, noble y enclasado.
  • Álvaro Montes, vuelta al ruedo y dos orejas.
  • Sergio Galán, dos orejas y rabo y oreja.
  • Curro Bedoya, dos orejas y silencio.

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio