Alberto Monteagudo reivindica la recuperación de los signos religiosos perdidos del Carnaval de Herencia

Alberto Monteagudo reivindica la recuperación de los signos religiosos perdidos del Carnaval de Herencia

Alberto Monteagudo reivindica la recuperación de los signos religiosos perdidos del Carnaval de Herencia 1 El pasado martes 22 de febrero, le tocó el turno a la fiesta de ánimas en la segunda charla del ciclo “Torpe, que no me conoces”, organizado por las asociaciones culturales Carnaval de Herencia, Denominación de Origen y Barco de Colegas. Alberto Monteagudo, miembro de la asociación de sagradas ánimas y técnico cultural en el Ayuntamiento de Malagón, fue el encargado de impartir la misma ante un salón del Centro Parroquial prácticamente lleno.

En ella se centró en la reivindicación de la recuperación de los signos religiosos del Carnaval de Herencia a través de la explicación de cómo Malagón, su localidad y de la que es parte activa en esta celebración, lleva a cabo esta emblemática fiesta para La Mancha.

Alberto Monteagudo reivindica la recuperación de los signos religiosos perdidos del Carnaval de Herencia 2
Alberto Monteagudo durante su conferencia en el V jornadas «Torpe, que no me conoces»

Pasando por varios ejemplos gráficos en la historia del arte especialmente a través de la obra de Joaquín Sorolla, explicó personajes característicos para esta fiesta centrándose en la figura del “Bacín”, personaje encargado de pedir limosna tradicionalmente en las Cofradías de Ánimas. También el cariz militar de estas Cofradías fue punto clave para comprender la explicación de Monteagudo a lo largo de su exposición.

Se trata Malagón, epicentro del acto, de un municipio que recientemente ha recuperado el esplendor de sus banderas de ánimas declaradas de Interés Turístico Regional, por ello Monteagudo hizo un repaso exhaustivo de la citada fiesta desde el siglo XV hasta la actualidad. Asimismo, la ponencia terminó con las referencias locales sobre cómo Herencia celebra sus fiestas de ánimas el lunes y martes de Carnaval, especialmente la petición de limosnas con la manta por parte de las autoridades, algo que salió a relucir en las intervenciones del público asistente en la ronda de preguntas.

Como colofón a este ciclo de conferencias, esta tarde, a las 20.00 h. en el patio del ayuntamiento, se rendirá homenaje a los 30 años de interés turístico regional del Carnaval de Herencia. ¿Cómo se consiguió este reconocimiento?, ¿qué significó para el pueblo de Herencia?, serán algunas de las preguntas que servirán como punto de partida para comprender la evolución de uno de los carnavales más importantes de la provincia. Para ello se contará con la presencia de José Roselló, alcalde de Herencia durante la declaración del Carnaval de esta localidad como Fiesta de Interés Turístico Regional, y Tomás Berrio, concejal de cultura y festejos que vivió la trasformación del carnaval herenciano tras la declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional.

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio