Perlé y su movidito Año Nuevo: del Dalai Lama, de un robo y de otras inolvidables historias

Perlé y su movidito Año Nuevo: del Dalai Lama, de un robo y de otras inolvidables historias

Crónica de las etapas 308, 309, 310, 311, 312, 313, 314, 315, 316, 317, 318, 319 y 320 desde el viernes de de diciembre de 2017 al viernes 19 de enero de 2018.

Perlé y su movidito Año Nuevo: del Dalai Lama, de un robo y de otras inolvidables historias 25Perlé y su movidito Año Nuevo: del Dalai Lama, de un robo y de otras inolvidables historias 26“A vosotras, estrellas, alza el vuelo mi pluma temerosa, del piélago de luz ricas centellas; lumbres que enciende triste y dolorosa a las exequias del difunto día, güérfana de su luz, la noche fría”. “Himno a las Estrellas”, Francisco de Quevedo.

Perlé y su movidito Año Nuevo: del Dalai Lama, de un robo y de otras inolvidables historias 27 Dejábamos las últimas crónicas, amigo Elías, en la ciudad nepalí de Pokhara donde pasaste las fechas navideñas y esperabas la llegada del nuevo año, sin embargo el 29 de dieciembre, los acontecimientos se precipitanRecibes la noticia de que el visado para volver a entrar en la India puede demorarse hasta dos semanas; te inquietas sabiendo que tu visado en el Nepal cumple el próximo 11 de enero, por lo que es posible que durante unos cuantos días te halles en un limbo burocrático cuyas consecuencias son imprevisibles. Pueden echarte del Nepal y no poder entrar en la Indica… sin duda una situación preocupante.

Así que aunque pensabas pasar la Nochevieja en Pokhara todos los planes dan un brusco giro y te diriges hacia Katmandú, provincia del Nepal, donde ya has estado anteriormente. Parece una vuelta atrás en tu devenir aventurero, pero las circunstancias son las que mandan.

Perlé por el mundo. Etapa 308.

Así que tras nueves horas de un viaje en un destartalado autobús llegas a la embajada india en Katmandú y empiezas un papeleo que parece no tener fin.

Más de una semana hasta poder arreglar todos los trámites que te permitan obtener un visado con el que poder entrar a la India y seguir con tu aventura.

Desde entonces la llegada del año nuevo y un mes de enero con experiencias inimaginables que han hecho de este comienzo de año un periodo en tu aventura inolvidable y, por momentos, con episodios insólitos.

El día de Nochevieja, tu reflexión en las redes sociales:

“Hace un año que llegué a Atenas, con nieve en el camino. Luego Turquía, Georgia, Armenia, Irán, Turkménistan, Uzbekistán, Tayikistán, Kirguizistán, Kazajistán, India, Nepal.

No sé dónde voy a estar el próximo año, pero lo que sé es que voy a disfrutar el viaje.

¡Feliz 2018!

(Por cierto, que en muchos países, como China, Tíbet o Nepal, donde estoy ahora, el año nuevo se celebra en una fecha diferente a nuestro calendario occidental)”.

Perlé por el mundo. Etapa 309.

Y así entrado el 2018 sales de Katmandú, donde certificas que “no he tragado más polvo en mi vida”. La salida de Katmandú se convierte en todo un infierno. Los ojos rojos, mascando tierra a pesar de la mascarilla.

Perlé y su movidito Año Nuevo: del Dalai Lama, de un robo y de otras inolvidables historias 28 Perlé y su movidito Año Nuevo: del Dalai Lama, de un robo y de otras inolvidables historias 29 Perlé y su movidito Año Nuevo: del Dalai Lama, de un robo y de otras inolvidables historias 30 Por si fuese poco a la salida de la capital nepalí un pequeño incidente comienza la lista de percances que te sucederán en el estrenado 2018. Fue un infortunio de poca monta, pero que en el momento te irritó sobremanera. Como digo, saliendo de Katmandú una moto te tiró al suelo, algo que puede ser normal en el caótico tráfico nepalí pero que te encrespó considerablemente cuando desde el suelo comprobaste que el conductor de la moto iba hablando por un teléfono móvil.

Con el furor del momento te dirigiste a él en un compresible arrebato de ira (del que en pocos minutos tú mismo llegaste a avergonzarte). El conductor te pidió disculpas e incluso te sugirió ir juntos a que te hiciesen un reconomiento médico. Era una persona mayor, que en España estaría al borde de la jubilación, pero que por aquellos lares no conocen de esa situación vital.

En fin, que para no entretenerte, no acudiste al médico, aunque eso te conlleve a un dolor en la rodilla durante algunas jornadas.

Tras salir de la influencia de la metrópoli de Katmandú llegas a Patan, a orillas del río Bagmati. La histórica Plaza Durbar de esta ciudad forma parte del conjunto denominado Valle de Katmandú, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979.

Perlé por el mundo. Etapa 310.

En las dos siguientes jornadas prosigues hacia la frontera con la India. Paras en primer lugar en Daman (a 3000 metros de altitud). La subida a este lugar la haces bajo una niebla que pone difícil tu transitar aventurero.

Perlé y su movidito Año Nuevo: del Dalai Lama, de un robo y de otras inolvidables historias 31 Perlé por el mundo. Etapa 311

Prosigues hasta llegar a la localidad de Hetauda. En este lugar una de las atracciones más populares es el Martyr Memorial Park, donde se honra la memoria de los mártires nepaleses que perdieron la vida en las guerras coloniales contra los británicos. Su principal atracción es una serie de esculturas de estos mártires en una gran roca, que fueron esculpidas por estudiantes voluntarios del vecino campus universitario de Lalit Kala.

Perlé por el mundo. Etapas 312 y 313.

Para llegar a la frontera entre el Nepal y la India pasas las localidades de Amlekhganj y Birgunj: Esta última ciudad fronteriza surgió a finales del siglo XIX como un conglomerado de varias aldeas que históricamente surgieron aldedor del templo de Gahawa Mai.

10 de enero, últimas horas en el Nepal, y tu reflexión conjunta el sueño y la realidad en la que se ha convertido tu aventura perleriana.

“Un día como hoy, hace un año y medio, salía de la plaza de mi pueblo, empujado por una impresionante despedida y arropado por diez monturas más, con la misión de surcar los caminos del mundo a lomos de Penélope, mi bicicleta, hasta llegar a las Antípodas. Era como un sueño. Nada parecía real. 18 meses después, sigo despertándome cada mañana, y sonrío, sin querer despertar de esta fantasía, que parece muy real”.

Perlé por el mundo. Etapa 314.

Y nuevamente te adentras en la caótica India. Sin duda el país más ruidoso, el más sucio y con las mayores concentraciones humanas de los que has visitado.

Toda la comarca que ahora vas a atravesar tienen referencias históricas que se remontan a los momentos en los que fueron escritos el Ramayana y el Mahabharata (siglo III a. C.), que son dos extensos textos épicos-mitológicos de la India; por tanto es una de las ciudades más antiguas de toda esta zona. Los vedas…

Según estas leyendas los primeros asentamientos del lugar se debe a los lugares a los que fueron guiados los seres humanos por Agni , el Dios del Fuego. Allí se establecieron asentamientos y, así, floreció el reino de los Videhas, “los desinteresados” que fueron gobernados por una línea de reyes llamados Janaks .

La primera localidad en la que descansas en tu nuevo acceso a la India es Sagauli.

Perlé por el mundo. Etapa 315.

Prosigues tu aventura con la mente en un evento de carácter mundial que tendrá lugar dentro de unos pocos días, en una ciudad próxima, y en la que quieres estar.

Llegas a Motihar, conocida en el mundo literario por ser la localidad donde nació el escritor británico George Orwell en 1903. Como curiosidad en este lugar se encuentra la más alta y más grande estupa budista (monumento en piedra de forma semiesférica destinada al culto budista). Hace unos años estuve en la de Benalmádena (Málaga) donde se encuentra la más grande del mundo occidental.

Perlé por el mundo. Etapa 316.

Continúas hasta llegar a Musaffarpur situada a las orillas del río Burhi Gandak , que fluye desde las colinas de Someshwar de los Himalayas.

La importancia de Muzaffarpur en la civilización india surge de su posición en la frontera entre influencias espirituales diferentes siendo un lugar de encuentro de la cultura y los pensamientos hindúes, islámicos y budistas.

Fisicamente pasas por momentos delicados: un malcuerpo continuado, el dolorcillo de la rodilla y una tos que empezó como cosa de nada pero que se va arraigando. En fin, caballero Elías hay que sacar fuerzas de flaqueza para continuar con la empresa perleriana.

Perlé por el mundo. Etapa 317.

En la jornada de hoy alcanzas Patna, a orillas del río Ganges poco antes de su confluencia con el Gandak. Antes del siglo XVI la historia de Patna es la misma que la de su predecesora, la célebre Pataliputra.

Pataliputra fue fundada en el siglo V a.C. en tiempos de Buda Gautama, quien según las crónicas residió en ella. Se considera que esta ciudad fue sede del tercer gran concilio budista, realizado en el 341 a. C. En este enclave se situó, sucesivamente, las capitales del Imperio Maurya y el Reino indogriego, y durante la Edad Media fue saqueada por invasores kushán, saka y principalmente por los heftalitas. Parte de su antiguo esplendor quedó restaurado en el siglo XVI con la instauración del Gran Mogol.

Perlé por el mundo. Etapas 318, 319 y 320.

 Últimas etapas para llegar a tu destino en el enclave de Bodh Gaya.

Bodh Gaya es una ciudad considerada lugar santo del budismo porque según la tradición allí alcanzó la iluminación el príncipe Siddharta Gautama , quien habría de convertirse en Buda (siglo V a. C.). Según indica el credo budista, el príncipe Siddharta se sentó bajo el árbol bodhi (un ficus religiosa) donde, después de tres días y tres noches de meditación continuada y pugna interior contra las tentaciones de los Maras, alcanzó la iluminación o nirvana. Desde entonces, la localidad se convirtió en un lugar de peregrinación para los budistas de todo el mundo y fue el centro del budismo mundial hasta el declive de esta religión en India.

Y llegado a este lugar te disponer a vivir unas jornadas donde asistirás al conferencias que “Su Santidad” el Dalai Lama impartirá sobre Las Cuatro Nobles Verdades del budismo.

Perlé con el Dalai Lama, ¡¡increible!!.

Las cuatro nobles verdades budistas son las del sufrimiento (que ha de ser entendido), la del origen del sufrimiento (que se ha de abandonar), la de la cesación (que ha de actualizarse) y la del camino, en la que se ha de confiar.

Como tú lo resumes vas a vivir un “torbellino de sentires” conociendo en profundidad las raices de la filosofia budista.

Consigues un pase de periodista por lo que podrás tener un acceso directo y una proximidad total con el mítico Dalai Lama. Se trata de un personaje que a sus 83 años, con una lucidez de mente impresionante, te harán vivir en el templo donde se iluminó Buda “unos momentos especiales, emocionantes, donde la energía positiva se palpa en todos los presentes”.

Asistió gente de todo el mundo, sobre todo de tradición budista. Inolvidable el saludo que uno de tus audios me hace Antonia Alira , la periodista chilena con la que compartes esas jornadas de enseñanzas del Dalai Lama.

Perlé y su movidito Año Nuevo: del Dalai Lama, de un robo y de otras inolvidables historias 32 Perlé y su movidito Año Nuevo: del Dalai Lama, de un robo y de otras inolvidables historias 33 Perlé y su movidito Año Nuevo: del Dalai Lama, de un robo y de otras inolvidables historias 34 Perlé y su movidito Año Nuevo: del Dalai Lama, de un robo y de otras inolvidables historias 35 Además del Dalai Lama, muchos han conocido las aventuras del Perlé Herenciano y han puesto a Herencia en el mapa de la geografía española. Conocidos de Estados Unidos, Chile, Argentina, Perú, Brasil, Italia… han compartido el relato de las hazañas de nuestro Elías.

Tras las jornadas con el Dalai Lama un suceso marcará los próximos días.

Sales a medio día a dar una vuelta por la ciudad y cuando vuelves al lugar donde estabas hospedado te encuentras que alguien ha entrado en tu habitación y te ha sustraido, ni más ni menos, que el ordenador y la cámara fotográfica que también graba en video.

En ese momento tu mente entró en un colapso y se fueron sucediendo una serie de hechos que parecen sacados de una novela policiaca de intriga de la propia Agatha Cristie.

Tus primeros pasos tras aceptar la situación, no sin antes rebuscar por enésima vez en los excasos rincones de tu habituacón, fue acudir a la policía del lugar. La policía acudió a la casa de huéspedes e inició sus indagaciones haciendo preguntas a los presentes en el lugar. Sin embargo, pronto pudiste comprobar que el ánimo del cuerpo policial indio por resolver el percance no estaba dentro de sus prioridades máximas. Así que con el apoyo del dueño del lugar donde te hospedas, junto con sus hijos, iniciasteis vuestra propias pesquisas buscanco solucionar el entuerto.

Contarlo ahora nos muestra una situación inaudita, pero no podemos ni imaginarnos tu sentir ante la pérdida de enseres tan preciados para el desarrollo de tu aventura.

Así que iniciásteis una ronda de preguntas a gente del lugar que pudiesen saber algo y conseguistíes algunas valiosas respuestas, aunque a veces las mismas costaran algo de dinero para disuadir al interlocutor. Por fin juntando todas las pistas pudisteis concluir que el presunto amigo de lo ajeno no era alguien extraño a la casa de hospedaje sino que todo indicaba el culpable del robo podría ser un pintor que había sido contratado por los dueños del local.

Algunos huéspedes indicaron que conocían de la necesidad urgente que tenía de conseguir dinero esa persona y, casi desde el principio, todas las sospechas recayeron en él. El precio de lo sustraido aquí en España podría estar en los 1500 euros, aproximadamente, lo que en la sociedad india es una cantidad muy sustanciosa.

Tras esto, a localizar al pintor. Desconociáis su domicilio, de teléfono no hablamos, incluso la localidad donde estaba residiendo en estos momentos no era segura. Menos mal que alguien os hizo llegar una fotografía del presunto, y con ella consultábais por los distintos pueblos y aldeas que investigábais. ¡¡¡Surrealismo total!!

Al final se hizo de noche y hubo que esperar a la madrugada del nuevo día para seguir con las pesquisas. Mientras amanecía, seis personas en dos motos, seguíais con las intensa búsqueda por una carretera donde la niebla reinaba a su antojo. Al final localizastéis al personaje.

Al principio negó todos los hechos pero, posteriormente, ante las evidencias y la amenaza de ser arrestado por la policía se declaró culpable de robo. Se registró toda su paupérrima vivienda y no se encontró nada por lo que hubo de empezar a creerse su versión de que había vendido todo el material. Ante la presencia de los vecinos y de su propia familia dio los detalles oportunos para poder visitar al comprador de todo lo sustraido. Así que montados en un todoterreno acudisteis a la ciudad de Gaya.

El dinero que el ladrón obtuvo lo había gastado la noche anterior en el pago de parte de una deuda que tenía, por lo que no tenía nada del dinero obtenido, por tanto una vez localizado el ordenador y la cámara hubo de ser recomprado.

Para finalizar este insólito episodio volveís a la localidad del ratero, al que reciben sus vecinos con una ceremonia de humillación que, por momentos, parecía abocarse a un linchamiento público. Decidís no continuar con los trámites burocráticos con la policía que podría concluir con un arresto durante unos cuantos años del culpable.

Dos jornadas intensísimas donde todavía no sabes como dar gracias al destino porque todo haya terminado bien.

Termino esta sucesión de etapas con tu resumen del calor y la abundancia de mosquitos que hay en la zona india en la que te encuentras:

“…hay tantos mosquitos en esta zona de India que no quiero imaginanar lo peligroso que sería en época del monzón. Faltan algunos vidrios de la ventana y se meten a comerme. Así que como no quiero agarrar el dengue he decicido (ayer a las dos de la mañana porque no me dejaban dormir) plantar la tienda sobre la cama”.

Perlé y su movidito Año Nuevo: del Dalai Lama, de un robo y de otras inolvidables historias 36 Amigo Elías, el Carnaval se acerca y tu recuerdo está presente en muchos de los que en prontas fechas tomaremos las calles para desfilar manteniendo la tradición de generaciones pasadas.

Un fuerte abrazo.

 

 

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio