Hace unos anecdotarios presenté la situación comercial de Herencia, en 1965, a partir del Anuario Comercial Manchego editado por la Diputación Provincial de Ciudad Real. En esta ocasión vamos hacia atrás en el tiempo y veremos la red comercial de la localidad a principio del siglo XX, en concreto en 1904, tomando con fuente de la información el denominado Anuario Riera, editado por el Centro de Propaganda Mercantil.
Este anuario se convierte en fiel termómetro de la actividad económica, profesional, artesanal, sectorial, administrativa, institucional y cultural de las localidades, poblaciones y ciudades españolas en cada año.
La información procedía de una vasta red de corresponsales, como secretarios de ayuntamientos, maestros, libreros, impresores, directores de periódicos, agentes de negocios, etc., alcanzado el Anuario en su época un destacado éxito comercial, y siendo hoy una fuente básica para el conocimiento de las actividades comerciales, industriales o institucionales de los pueblos de España.
En el caso de Herencia, y para el año que nos ocupa, la información local fue recopilada por el corresponsal MANUEL ARCOS RUÍZ DE LEÓN, profesor de la localidad. De este personaje ya tenemos referencias de su actividad docente en Herencia, en abril de 1884, cuando solicitó a la Junta Provincial de Instrucción Pública de Ciudad Real la inversión de 6 pesetas para la adquisición de seis ejemplares de la estrenada Cartilla Agraria para la escuela pública herenciana o cuando le pagaron 11,25 pesetas, en 1895, por adquirir nueve metros de tubo para las estufas. Ejerció como profesor en Herencia hasta la fecha de su fallecimiento el 1 de Diciembre de 1915.
La realidad de Herencia a principios del siglo XX era la siguiente:
Villa con Ayuntamiento de 5953 habitantes de hecho y 6021 de derecho. Dista de la capital provincial 61,5 kilómetros y 14 de Alcázar de San Juan cuya estación es la más próxima. Feria el 24, 25 y 26 de Septiembre.
Y el listado institucional y comercial estaba compuesto por los siguientes nombres:
ELEMENTO OFICIAL:
- Alcalde: D. Juan de Dios García y Moreno.
 - Secretario: D. Inocencio Roldán de la Rubia.
 - Juez municipal: Don Manuel Rodríguez de Liébana.
 - Fiscal: D. Francisco García Gascón.
 - Secretario: D. Santiago Ruipérez.
 - Párroco ecónomo: D. Jesús Cañizares.
 - Autoridad militar: 2º Teniente de la Guardia Civil.
 
ABOGADOS.
- Francisco Enríquez.
 - Manuel Rodríguez.
 - Ramón Ruíz.
 
ABONOS MINERALES (Depósitos de):
- Leopoldo Almeida.
 - Micael García.
 - Leandro Rojas.
 
ARMERÍAS
- Manuel Alamán
 - Hijos de A. Palmero
 
ACEITE (Prensas de)
- Marino Dávila.
 - Gabriel Enríquez.
 - Viuda de Casto Garau.
 - Viuda de Miguel González.
 - Viuda de Francisco Márquez.
 - Herederos de Valentín Mendaño.
 - Antonia Montes.
 - Marqués de Perales.
 - Victorino Rodríguez.
 
ALCOHOLES (Fábricas de)
- Almoguera y Montón
 - Máximo Espinar
 - Isidoro Gallego
 - Pedro Palmero
 - Jesús Parra
 - Rodríguez y Cuadrado
 
ALUMBRADO PÚBLICO
- Por petróleo
 
CARNICERÍAS
- Julián Moreno
 
CARPINTERÍAS
- Ramón Almoguera
 - Laureano Arellano
 - Miguel Carbonell
 - Victorio Díaz
 - Teófilo Gallego
 - Jesús González
 - Manuel Jaime
 - Benjamín Moraleda
 
COMESTIBLES
- Ramón Almoguera
 - Juan A. Arellano
 - Hijos de J. Moreno
 - Agustín Úbeda
 
BOTAS Y PELLEJOS
- Victoriano Rodríguez
 
COMUNIDADES RELIGIOSAS
- Religiosos Calzados de la Merced
 
CONFITERÍAS
- Filines
 - Críspulo Gallego
 - Cástulo Sepúveda
 
CORDELERÍA
- Gabriel Venadero, hnos.
 
CURTIDOS (Comercio)
- Salustiano Testón
 
ESCUELAS MUNICIPALES PARA NIÑAS
- Esperanza Costoya
 - Inés Yaner (interina)
 
ESCUELAS MUNICIPALES PARA NIÑOS
- Manuel Arcos (corresponsal del Anuario Riera)
 - Basilio Carmona
 - Manuel Sánchez (auxiliar)
 
FARMACIAS
- Pedro Arranz
 - Julián Conde
 - Antonio Peñuela
 
FERRETERÍAS
- Vicente Gallego
 - Agustín Úbeda
 
GANADEROS
- Inés Gallego
 - Antonia Montes
 - Manuel Montes
 - Carlos Palmero
 - Victoriano Rodríguez
 - Antolín Ruiz
 
GASEOSAS (Fábrica)
- Viuda de J. Callejas
 
GAS ACETILENO (Aparatos para)
- Rafael Caravaca
 - Julio Ruiz
 
JABÓN (Fábrica de)
- Leandro Moreno
 
GUARNICIONEROS
- Manuel Cañadas
 - Cristino Fernández
 - Ángel García
 - Antonio García
 - Miguel García
 
INSTRUMENTOS DE MÚSICA
- Julián García
 
MADERAS (Almacenes)
- Agustín Úbeda
 
MAESTRO DE OBRAS
- Félix Moreno
 
MÉDICOS
- Francisco García
 - Jesús Llaner
 - Francisco Montes
 - Jose Mª Moraleda
 
MERCERÍAS
- Jesús Cañadas
 - José Espinar
 
PAÑOS (Almacenes)
- Viuda e hijas de R. Cañadas
 - Ramón Pérez
 - Severino Sánchez
 - Ricardo Simón
 
PELUQUERÍAS
- Mariano Archidona
 - Manuel Dalmero
 - Hijos de Manuel Dïaz
 - Naval García
 - Jesús Gómez
 - Antonio Oliva
 - Victorio Plaza
 
PESCADO (Conserva de)
- Julián Moreno
 
PIANOS (Almacén de)
- Julián García
 
POSADAS
- Pedro Camuñas
 - Faustino Morato
 - Pedro Yébenes
 
SALCHICHERÍAS
- Julián Moreno
 
SASTRERÍAS
- Hijo de M. Antonio Aragonés
 - Luís Sánchez
 - Ignacio Galiano
 
SERVICIO CARRUAJES
- A la estación, diario: A las 8 m. y 10 m.; Precio, 1,50 pesetas el asiento
 
TEJIDOS (Comercios)
- Vda. e hijo de Antonio Alises
 - Jacinto Corrales
 - Diego Gómez
 - Antonio Mora
 
SOCIEDADES
- Casino Democrático
 - Casino Liberal
 
VETERINARIOS
- Juan García
 - Gabriel Gómez
 - Virgilio Gómez
 - Valerio Moraleda
 
VINOS (Cosecheros) (Los principales):
- Inés Gallego
 - Antonia Montes
 - José Mª Montes
 - Laureano Montes
 - Juan Montón y Cª.
 - Pedro Palmero
 - Jesús Parra
 - Francisco Rabadán
 - Victoriano Rodríguez
 
ZAPATERÍAS
- Antonio Almoguera
 - Narciso Fuentes
 - Antonio García
 - Francisco García
 - Julián García
 - Antonio González
 - Victoriano Lesmes
 - Juan Naranjo
 - Salustiano Testón
 
PROPIETARIOS (Principales)
- Joaquina Chorot
 - Eusebio Dïaz
 - Herederos de Gabriel Enríquez
 - Herederos de Teresa Enríquez
 - Inés Gallego
 - Juan de Dios García
 - Laureano Gómez
 - Gregorio Yaner
 - Viuda de Francisco Márquez
 - Antonia Montes
 - Laureano Montes
 - Eugenio Moreno
 - José María Muela
 - Carlos Palmero
 - Germán Rodríguez
 - Victoriano Rodríguez
 
Viendo este listado podemos hacernos una idea de la como era el entramado comercial de la Herencia de principios del siglo XX y algunas curiosidades del mismo:
Podemos comparar la naturaleza de los comercios y compararla con la Herencia del siglo XXI. Como no destacar ese comercio de instrumentos de música y almacén de pianos.
Además, podemos observar la proyección comercial de algunos herencianos capaces de regentar varios negocios:
- Julián García, titular en el comercio de instrumentos de música, del almacén de pianos y de una zapatería.
 - Julián Moreno: Gerente de una carnicería, un comercio de conservas de pescado y una salchichería. Además una tienda de comestibles está a nombre de Hijos de Julián Moreno.
 
Como no, podemos disertar sobre el papel de mujer en la titularidad de ese comercio, …
Las mujeres que aparecen en el listado son:
- Antonia Montes como propietaria de una prensa de aceite y como propietaria ganadera, cosechera de vino y propietaria.
 - Joaquina Chorot, propietaria.
 - Los Herederos de Teresa Enriquez, como propietarios.
 - Inés Gallego, ganadera, cosechera de vino y propietaria.
 - Además hay ocho mujeres que regentan negocios, bajo el concepto de “Viudas de…”.
 - Por último nos encontramos con las dos maestras de la escuela para niñas.
 
En total 18 mujeres al cargo de una actividad comercial, tan sólo el 14% de la titularidad comercial herenciana de principios de siglo.
Hay que recordar que Inés Gallego está enterrada en la ermita de San José de la localidad herenciana.
Por último los dos casinos, nominados según la ideología política de sus miembros. Democrático y Liberal.
En el siglo XVIII se entendía un Casino como un lugar donde se realizaban actividades lúdicas (centradas principalmente en conversar, leer y jugar), donde se efectuaba el pago de una cuota por los soicios para su mantenimiento y, por último, sy falta de finalidad político. Como vemos este último aspecto quedó en algo puramente conceptual, pues a principios del siglo XX es evidente el claro componente ideológico de muchos de ellos.
Quizá para evitar esta polarización política, unos años después fue creado en Herencia el denominado Casino de la Amistad.
Fototeca, Centro de Estudios Herencianos, Sig.: 5.04.573




