El próximo domingo 2 de diciembre a las 20:30 horas, con motivo del tercer aniversario de la reconstrucción, restauración y reinaguración del órgano barroco de la parroquia de la Inmaculada Concepción de Herencia, la asociación de Amigos del Órgano Barroco de Herencia, organiza un concierto de música de órgano el cual también se encuentra enmarcado dentro de las novenas y fiestas a la Inmaculada Concepción.
El concierto correrá a cargo del DÚO REMEMBRANZAS, formado por Juan Carlos Navas Mena (saxofón) y Antonio Zapata Bosch (órgano).
Dúo Remembranzas
Nacidos en Madrid donde realizan su formación musical y artística, han actuado por diversas ciudades de la geografía nacional, divulgando la música ibérica de los siglos XV al XVIII, centrándose en sus valores estéticos y acercándola al público general como música viva. Para ello han trabajado en la transcripción y arreglo instrumental de piezas de diversos autores antiguos, respetando los textos originales, pero abriendo nuevas perspectivas a sus hipotéticas interpretaciones historicistas. Comparten su actividad artística con la docencia, ejerciendo como profesores en diversos Conservatorios y Escuelas de Música de Madrid y Castilla-La Mancha desde hace varios decenios.
Repertorio del concierto
DANZA ALTA “LA SPAGNA” DE FRANCISCO DE LA TORRE (S. XV).
VARIACIONES SOBRE LA FOLÍA, ARREGLO DE JC NAVAS Y A. ZAPATA.
LARGO DE LA ÓPERA XERXES, DE G. F. HAENDEL (1685-1759).
“LASCIA CH´ÍO PIANGA…” DE LA ÓPERA RINALDO, DE G. F. HAENDEL.
CANCIÓN PARA CORNETA CON EL ECO PARA ÓRGANO SÓLO, ANÓNIMO DEL S. XVIII.
CORRENTE ITALIANA, DE JUAN BAUTISTA CABANILLES (1644-1712). (ÓRGANO SÓLO).
TE DEUM, DE M. A. CHARPENTIER (1643-1704).
AVE MARÍA, DE F. CACCINI -TAMBOURIN, DE JEAN PHILLIPE RAMEAU (1683-1764).
Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico licenciado en Historia del Arte. Es coordinador del grupo de investigación local de Historia de la Universidad Popular de Herencia. Ha escrito numerosos artículos de historia y patrimonio en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y es coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio. En la actualidad también forma parte de la directiva de varias asociaciones culturales y de la redacción del periódico digital herencia.net. . Google+