Perlé atravesando China hacia el Tíbet

Perlé atravesando China hacia el Tíbet

Perlé por el mundo. Etapas 461-465. Del lunes, 25 de febrero de 2019, al viernes, 29 de marzo de 2019

Perlé atravesando China hacia el Tíbet 1

Cuando ciertos padres se ponen tan prósperos con sus hijos, y les dicen que bastante favor les han hecho con traerlos al mundo… me da una rabia. La faena, coño, ha sido traerlos a las galeras y tormentos que acopia la vida del más pintado. “El reinado de Witiza”. FRANCISCO GARCÍA PAVÓN

Reinicias tu nuevo pedalear desde Hanoi, capital vietnamita, dirigiéndote a la frontera internacional entre este país y China  rodando junto a la orilla del Río Rojo en sentido inverso a su corriente. El río Rojo nace en la provincia china de Yunnan y recorre en dirección sureste un total  de 1149 kilómetros hasta desembocar en el Golfo de Tonkin, ya perteneciente a la geografía vietnamita, tras pasar por Hanoi. 

El agua de color marrón rojizo, muy cargada de sedimentos, es lo que da su nombre al río. El río Rojo es famoso por sus violentas inundaciones con amplias fluctuaciones estacionales de caudal. El delta de su desembocadura es una zona agrícola importante de Vietnam, con amplia zona dedicada al cultivo de arroz. La tierra está protegida por una compleja red de diques y diques.

Casi 300 kilómetros de urgente pedaleo para llegar la punto fronterizo en el plazo que te han marcado y no tener más problemas burocráticos.

Durante los días 26 y 27 de febrero un hecho histórico mundial se sucede en la ciudad de Hanoi, la reunión entre Trump y Kim Jong-un (los presidentes estodounidense y norcoreano). Tú y Penélope sois testigos las espectativas que este encuentro levanta en el sudeste asiático ante las promesas de crear una ruta de negociaciones que favorezcan la desnuclearización por ambas partes y así disminuir el ambiente prebélico que en muchas ocasiones se respira en la zona. Por desgracia, esta cumbre política ha quedado en agua de borrajas.

Perlé atravesando China hacia el Tíbet 2

Y por fin, el 28 de febrero, se produce el tan ansiado paso a China. Sólo hay tres pasos fronterizos entre Vietnam y China y tu acceso al nuevo país lo haces por el de Lao Cai. La frontera se encuentra donde se unen el río Rojo (testigo de tus últimas etapas en Vietnam) y el río Nam Ti. En todo este entorno se desarrolla una importante actividad maderera. Su cercanía al coloso chino le ha hecho padecer numerosas invasiones a lo largo de la historia, la última en 1979 lo que produjo un cierre de esta frontera hasta 1993.

Perlé atravesando China hacia el Tíbet 3

Perlé por el mundo. Etapas 466-481

Y ya estás en la parte fronteriza china. Un visado de tan sólo un mes que se queda corto para tus pretensiones de llegar hasta Mongolia, así que se prevén jornadas intensas de frenéticas subidas para alcanzar en este mes la ciudad de Shangri-La y ver si no te ponen inconvenientes en la ampliación de dicho visado.

Perlé atravesando China hacia el Tíbet 4

El primer enclave chino por el que pasas, muy cercano a la frontera, es la ciudad de Hekou. Tus primeros pedaleos aventureros en China lo  haces por corredores bordeados por montañas y que te llevan de una forma brusca hasta altitudes superiores a los 2000 metros.

Amigo Elías, además de los problemas por la comunicación ante la ausencia de las redes sociales con las que ahora nos poníamos en contacto (Whatssap, Facebook, Instagram…) nos encontramos con el problema del idioma. La señalización en el GPS está en chino y, excepto los enclaves más importantes, no tienen su traducción al inglés; por lo que, caballero pedaleante, aquí nos hallamos penando para traducir las localizaciones y ser lo más fiel posible a la trayectoria del Perlé herenciano atravesando la imponente China. A ver si a través de un VPN (una red privada virtual) que has tenido que comprar, y que no siempre funciona, podemos seguir el tour del perlé herenciano.

Perlé atravesando China hacia el Tíbet 5

Y en tu afán de comprender al máximo la compleja cultura milenaria del nuevo país que te acoge vas descubriendo un entorno muy variopinto tanto por la diferencia de sus paisajes como por la diversidad de sus gentes. Del paisaje destacar las nuevas infraestructuras que se están construyendo lo que da muestra de la intensidad de la búsqueda del desarrollo que en los últimos tiempos se está poniendo en práctica.

Perlé atravesando China hacia el Tíbet 6
Perlé atravesando China hacia el Tíbet 7
Perlé atravesando China hacia el Tíbet 8

Pero junto a esa China aparentemente robotizada en un intento de convertirse en la primera potencia mundial, aparecen los resquicios de otras épocas, aparentemente más humanas; y te encuentras con personas, que en las zonas rurales, sin prisa ni estrés, interactúan con el caballero rodante de una forma entrañable.

En la primera provincia china por la que discurres, Yunnan, conviven diferentes grupos étnicos como los yi, bai, hani, zhuang, hui, dai o miao. Precisamente tu encuentro con miembros del grupo yi te demuestra que, en ocasiones, el tiempo se para en la inmensa China y el colorido tradicional de los atuendos étnicos convive con la sorpresa de sus gentes por recibir a un forastero tan particular.  

Y en tus primeros centenares de kilómetros en la provincia de Yunnan recorres un entorno montañoso, rico en recursos naturales, que hacen que las reservas, en esta zona, de aluminio, plomo, zinc y estaño sean las más grandes de China. En tu duro pedaleo por las zonas montañosas y carreteras casi impracticables sufres el continuo paso de camiones que te llenan de una inmisericorde capa de polvo. Discurres por enclaves como  Chuxiong (a orillas del río Jinsha), Nanhua, Xiangyun o Kunming (capital de la provincia, al norte del lago Dian y conocida como «La ciudad de la Primavera”).

Tu paso por Kunming no lo olvidarás fácilmente. Una fuerte indigestión te produce un dolor fortísimo con continuos vómitos y una diarrea sin fin; crees que la causa ha sido el comer algún huevo que estaba en mal estado. Acudes a un hospital cercano aunque la atención sanitaria en el mismo haya dejado mucho que desear. 

Perlé atravesando China hacia el Tíbet 14

Finalmente, en esta primera serie de etapas, llegas a la ciudad de Dali. Su casco antiguo fue la capital medieval del reino Bai de Nanzhao (siglos VIII y IX) y del Reino de Dali (937–1253). Posteriormene fue arrasada por los mongoles. El casco antiguo actual se organizó a finales del siglo XIV bajo la dinastía Ming. En 1925 sufrió un terrible terremoto.

De las tradiciones gastronómicas eres testigo de primera mano y alguna imagen pudiera resultar hasta repugnante, pero son las cosas que tiene la disparidad cultural entre el lejano Oriente y nuestro Occidente. 

Perlé atravesando China hacia el Tíbet 15

Perlé por el mundo. Etapas 482-493

En tus acampadas son frecuentes las visitas de policias para requerirte todo tipo de documentación y conocer de tus intenciones por aquellos lares. El control es total incluso en horas intepestivas.

Sin embargo, en Dali eres alojado por una familia de lugar que, como en todos los sitios que has visitado, se quedan absortos ante la aventura de tan singular personaje, amigo Elías

Desde tu lugar donde eres alojado en Dali, durante tus dos días de descanso, al borde de un bucólico lago divisas las vecinas cimas que superan los 4000 metros, son los pies de las estribaciones chinas del Himalaya y tu próximo destino aventurero. En este descanso has ido estudiando por donde progresar en tu pedaleo, pues las últimas jornadas por carreteras poco transitadas, para evitar el peligro de circular junto a peligrosos camiones, te ha provocado algunos errores en tu trayecto.

Perlé atravesando China hacia el Tíbet 19

Los proyectos infraestructurales auspiciados por el gobierno chino son de una embergadura impresionante. El cambio que se está produciendo en la sociedad china es brutal y, tras escuchar a muchos de los lugareños, parecen tener aceptado el hecho de perder su diversidad e incluso su intimidad a cambio de la seguridad que oferta el Estado. Por supuesto esta homogeneización cultural y social choca frontalmente con minorías islámicas o con enclaves con un poso histórico tan particular como es el Tíbet. Hasta tal extremo pretende llegar el control de esas minorias que se subvenciona por parte del gobierno a aquellas parejas formadas por un miembro de etnia mionoritaria con otro de la etnia Han (la mayoritaria en el país). De esta manera en una o dos generaciones se consolidará un grupo étnico principal y único. 

Además la existencia de campos de reeducación supone un ejemplo más del denominado genocidio cultural que se produce en el país. Otro ejemplo de la profunda transformación que sucede en la sociedad china es la desaparición del dinero físico, fomentando el uso de pagos a través del móvil en las transacciones más básicas y cotidianas. Cada individuo tiene asignado un código de barras que ante cualquier gestión es presentado y al escanearlo aparece toda la información relacionada con esa persona. 

El sistema totalitario en aras de una estabilidad en el amplio sentido de la palabra, aunque sea a costa de pérdida de la libertad individual. 

Cerca de ti puedes escuchar los cantos militares con los que se ameniza las clases en las guarderías y los colegios de los más pequeños al tiempo que la bandera nacional preside cantidad de los espacios públicos. 

Te pones en marcha con dirección a Shangri-La con el miedo en el cuerpo de que allí no te renueven el visado por otro mes para poder acudir a Mongolia. Antes de terminar el més de marzo has de estar allí y enfrentarte con la burocracia China. Para cumplir los plazos se presentan jornada rompepiernas donde el descanso será mínimo. 

No dejan de sorprenderme esos audios donde se oyen tus conversaciones en chino con los habitantes de los lugares por los que discurres. 

Algunos enclaves se suceden en tu recorrido como Jiambiang, Sanba, Haba o Hongpo. Pequeñas aldeas donde ni siquiera hay un bar donde comer y vas agotando tus provisiones. Finalmente tienes que solicitar a un lugareño si te puede dar algo de alimento para reponer tus fuerzas para subir un último puerto. 

Perlé atravesando China hacia el Tíbet 20

Hasta que llegas a Lijiang. La ciudad tiene una historia de más de 800 años y es famosa por su ordenado sistema de canales y puentes. Se la llama también «Venecia del Este» y ella existen templo y edificios que se construyeron durante las dinastías Ming y Qing.

En la ciudad hay un total de 300 puentes de los que le más famoso es el Gran Puente de Piedra. En el año 1997 la Unesco declaró la ciudad vieja de Lijiang como Patrimonio de la Humanidad y  desde entonces la ciudad ha sufrido un notable aumento del turismo. 

“…el corazón se está portando y las piernas, y la mente”.Así inicias el audio que recibo cuando te encuentras a tres de kilómetros de coronar la cima de un puerto montaños en el Parque Nacional de Pudacuo para, posteriormente iniciar un descenso de unos treinta kilómetros hasta llegar a la ciudad de Shangri´-La. 

Tu jadeo no deja de impresionarme acercándome a valorar tu esfuerzo. Estás subiendo hasta una altura de unos 3500 metros con unas temperaturas extremas que se demuestran con la presencia de nieve durante toda la subida montañosa. Unos ojos a poca distancia te ponen en alerta, pues los habitantes de la zona te han avisado de la presencia de lobos por el lugar, sin embargo luego compruebas que se trata de un ciervo y el temor pasa a un segundo plano. 

Por fin llegas en el plazo que tenías previsto a la ciudad de Shangri-La. Fue antiguamente conocida como Zhongdian y su nombre actual no deja de ser curiososo. En el año 2002 la ciudad fue renombrada como Shangri-La en honor al novelista James Hilton y a su novela “Horizontes perdidos” donde aparece este enclave ficticio. El cambio de nombre supuso un importante aumento en el número de turistas que visitaron la ciudad. A pesar de esta mejora económica, se calcula que un 60% de los habitantes de la ciudad y de su área de influencia viven por debajo del umbral de la pobreza.

Está situada a una altura de 3380 metros sobre el nivel del mar, rodeada de montañas y de lagos alpinos y se ha convertido en uno de los puntos de partida de los viajes con destino al Tíbet. En la zona se encuentran los tres ríos paralelos de las Áreas protegidas de Yunnan, declarados en el año 2003 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Con el miedo en el cuerpo por la renovación del visado acudes a la oficina correspondiente y, sorprendentemente, los trámites son rápidos y consigues que te den un mes más de estancia en el país chino. El problema que los trámites de formalización del visado lleva una semana de plazo y tendrás que esperar en la bella Shagri-La. Del mal el menos.

Perlé atravesando China hacia el Tíbet 26

Y aquí concluye esta sucesión de etapas dejándote a los pies del Tibet chino. En estos días de espera hasta recibir el permiso para poder seguir pedaleando tienes que arreglar un pedal de Penélope y estás supervisando por donde debes avanzar teniendo en el destino más cercano la subida de tres grandes cimas montañosas de más de 4000 metros de altura y todavía rumiando el recuerdo de esas gentes que, hace unos días, viste como estaban organizados a modo de tribu en la denominada “tierra de las aguas blancas” donde todavía rinden pleitesía al fuego y al sol.

Perlé atravesando China hacia el Tíbet 27

Un fuerte abrazo, amigo Elías, y recuerdos de muchos que continuamente me preguntan para saber de tu ubicación aventurero.

Galería fotográfica

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio