Elías Escribano, Perlé por el mundo, a las puertas de Mongolia

Elías Escribano, Perlé por el mundo, a las puertas de Mongolia

Elías Escribano, Perlé por el mundo, a las puertas de Mongolia. Crónica de las etapas 494 a la 513 del sábado, 6 al jueves 25 de abril de 2019. 

 Viajamos con las nubes que se disgregan y oscurecen, cambiamos con ellas sin darnos cuenta, a tenor de su frágil dibujo condenado a la agonía antes de que nadie lo haya entendido”. “Nubosidad variable”CARMEN MARTÍN GAITE

Elías Escribano, Perlé por el mundo, a las puertas de Mongolia 33 La última sucesión de etapas concluyó con tu llegada a Shangri-La y la espera para que te den tu pasaporte y poder seguir atravesando la descomunal China un mes más.

Perlé por el mundo. Etapas 494-499.

Continúas tu aventura pasando por diferentes prefecturas autónomas tibetenas, que son la fórmula administrativa para referirse a las provincias del Tíbet chino.

Duros días de durísimo pedaleo entre montañas de más de 4000 metros, por unos caminos casi intransitables y con unas condiciones climatológicas muy advesas.

Elías Escribano, Perlé por el mundo, a las puertas de Mongolia 34 Elías Escribano, Perlé por el mundo, a las puertas de Mongolia 35 Durante días la soledad es total, sin apenas atisbo de concentración humana; y las que existen más bien traen recuerdos de momentos sociales más favorables.

Elías Escribano, Perlé por el mundo, a las puertas de Mongolia 36 Llegas a Litang, como tú dices “a salvo”, a una altura de 4.014 metros sobre el nivel del mar lo que la convierte en una de las ciudades más altas del mundo.

Litang tuvo un papel importante en la historia de la región siendo un reino independiente hasta que fue absorbida por la cultura china. Durante la dinastía Qing se convirtió en un enclave estratégico formando parte de la ruta comercial que unía Europa, China y otros países asiáticos y que se conocía como ruta de Chama. En la actualidad es un punto de mercadeo para las tribus nómadas Khampas que habitan en la región.

La casas de esta población están construidas con piedras, al estilo tibetano, y en el lugar se encuentra un importante monasterio budista. En la actualidad este sitio es la residencia de más de 1.000 monjes budistas y la principal escuela de budismo tibetano de la región.

La población ha adquirido fama mundial gracias a la carrera de caballos que se celebra cada año el 1 de agosto. Esta carrera, que se realiza en honor de la buena cosecha, permite ver a los habitantes tibetanos vestidos con sus trajes tradicionales.

Penélope comparte espacio y descanso con uno de estos caballos autóctonos.

Elías Escribano, Perlé por el mundo, a las puertas de Mongolia 37 Elías Escribano, Perlé por el mundo, a las puertas de Mongolia 38 Perlé por el mundo. Etapas 500-505.

Manteniendo tu objetivo en llegar a la capital Chengdu para tramitar una nueva renovación en tu visado para seguir atravesando China continuas con nuevas jornadas de durísimo pedaleo. A 4000 metros de altitud la ausencia de oxígeno se hace notar y tu esfuerzo es mayúsculo, como lo demuestra ese jadeo continuo en los audios que recibo.

Elías Escribano, Perlé por el mundo, a las puertas de Mongolia 39 La tradición budista se deja sentir en muchos rincones de tu recorrido. Como muestra este enclave con trozos de telas de colores donde los habitantes del lugar escriben mantras y rezos con el deseo de que el viento los distribuya por todos los alrededores.

Tras otras jornadas de duro pedaleo llegas a Tagong, una pequeña y pintoresca ciudad rodeada de idílicas praderas, habitada por monjes devotos y nómadas tibetanos con sus miles de yaks de pelaje grueso. Como testigo de tu discurrir junto a Penélope el monte Yala con una altura de casi 6000 metros que está cubierto de nieve durante todo el año.

Elías Escribano, Perlé por el mundo, a las puertas de Mongolia 40 Como una atracción turística, Tagong es una ciudad que ofrece una visión de la cultura budista tibetana local con sus monasterios, así como paseos a caballo y excursiones visitando las casas de las familia tibetanas del lugar.

Dentro del núcleo urbano se encuentran dos importantísimos monasterios budistas: el Monasterio de Tagong y el Monasterio de Lhagang.

El famoso Monasterio de Tagong fue construido durante la dinastía Qing (siglo XVII) para honrar el viaje de la princesa Wencheng en su camino a Lhasa para su boda con el rey tibetano Songtsen Gampo. Alberga una réplica de la estatua sagrada de Buddha con importantes escrituras sagradas de la secta budista Sakya y otras reliquias culturales de más de 10000 años de antigüedad.

En las estribaciones de la montaña sagrada cubierta de nieve se encuentra el Monasterio de Lhagang que consiste en una Pagoda de Oro de Muya construida en 1997. La Pagoda de Oro de Muya fue regalada por un Buda viviente y tiene un techo de oro puro de 100 kilogramos en el centro de las cuatro torres del monasterio.

Estas hermosas praderas albergan a nómadas tibetanos que pastan sus rebaños de yak y viven en tiendas tradicionales de lana de yak negro. A principios de los ocho meses del calendario lunar se celebra un festival de carreras de caballos en los pastizales. Los pastores locales tibetanos en gran número se reúnen para ver el deporte y asistir a la ópera tibetana. Estas festividades son testigos de la auténtica cultura tibetana de Kham.

Elías Escribano, Perlé por el mundo, a las puertas de Mongolia 41 Elías Escribano, Perlé por el mundo, a las puertas de Mongolia 42 De tu contacto con los lugareños destacas su carácter sencillo y generoso. Eres continuamente invitado por ellos a tomar un té y aunque no sobran los bienes materiales su amabilidad suple culaquier tipo de carencia. Como tú dices “lo único que sobra es cielo”.

Elías Escribano, Perlé por el mundo, a las puertas de Mongolia 43 En una de las casas de Tagong, que gracias al destino tiene acceso a Internet, eres invitado a un té y a “sampa”, una masa que se hace con harina mezclada con té y azúcar y que es el típico alimento sólido que surte de las calorías precisas en aquellas alturas tibetanas.

Perlé por el mundo. Etapas 506-512.

Elías Escribano, Perlé por el mundo, a las puertas de Mongolia 44 Atravesando la Reserva Natural Nacional Wolong llegas a la ciudad de Chengdu. Conocida como la Ciudad de los Brocados pues durante la dinastía Han los tejidos de lujo de este lugar  adquirieron gran popularidad entre la realeza y la élite china.

También es conocidad como la Ciudad de los Hibiscus, que es una flor que durante el reino de Shu (siglo III) fue plantada por toda la muralla que rodeaba la ciudad. A partir de ese momento, Chengdu comenzó a ser conocida como la ciudad de los hibiscus. En la actualidad la flor de la ciudad sigue siendo la del hibiscus.

Esta ciudad se encuentra en la ruta que el aventurero Marco Polo realizó hasta llegar a la capital del imperio chino (siglo XIII).

En su categoría como capital administrativa Chengdu es una gran urbe de grandísimas dimensiones. Desde que llegaste a sus límites has tenido que pedalear unas decenas de kilómetros para llegar al corazón de la ciudad.

Elías Escribano, Perlé por el mundo, a las puertas de Mongolia 45 Elías Escribano, Perlé por el mundo, a las puertas de Mongolia 46 En tu mente las celebraciones de Semana Santa de tu pueblo. Por aquí las inclemencias climáticas han enturbiado el desarrollo normal de estas fiesta pero, como de todos es sabido, la necesidad del agua para nuestros campos es suficiente escusa para dar por buenos los avatares del destino. Recibo tu video soportando un impetuoso viento que os azota inmisericorde a ti y a Penélope.

Llegado a Chengdu inicias los trámites para renovar el visado, pero la situación no tiene vuelta de hoja. El departamento de inmigración correspondiente te ha indicado que es imposible extender este permiso por lo que, como ya te temías, tendrás que coger un tren que te lleve a tu próximo destino: Mongolia.

Un nuevo problema se cierne sobre tu aventura. En el tren no puedes enviar a Penélope ni llevar bulto alguno, por lo que tendrás que empaquetar tu montura y, junto a tus mochilas, enviarlas a tu nuevo destino mediante la contratación de un servicio de paquetería. Esperemos que todo llegue a tiempo y sin daño alguno.

Perlé por el mundo. Etapa 513.

Como ya hemos indicado, para no incumplir con el límite de tu visado coges el tren en Chengdu con dirección a la frontera con Mongolia. Un viaje de algo más de 2000 kilómetros que te llevará a las puertas del Desierto de Gobi.

Por desgracia en tren pasas por Xian, una ciudad china que tenías deseo de alcanzar junto a Penélope, pero las circunstancias no lo han permitido.

A lo largo de la historia Xian fue un centro político de la China imperial, pues con diversos nombres fue capital de distintas dinastías imperiales, y asimismo es uno de los enclaves de la histórica Ruta de la Seda.

Desde el punto de vista turístico, el descubrimiento en 1974 de las excavaciones de los Guerreros de Terracota ha llevado a Xian a convertirse en un destino turístico clave en China.

Pués al término de del día llegas al enclave de Eren Hot o Erlina, situada en el Desierto de Gobi, y que será la puerta para el nuevo país: Mongolia.

Es una ciudad parada obligada del denominado ferrocarril Transmongoliano donde los trenes internacionales deben cambiar sus bogies (plataformas de las locomotoras y vagones) debido a los diferentes ancho de vía de las redes ferroviarias de Mongolia y China.

Este lugar, con un lago salado limítrofe con ellas, es conocido por los paleontólogos por haber encontrado en él restos de diferentes dinosaurios, como el “Alectrosaurus olseni” o el “Gigantoraptor erlianensis” en cuyo nombre lleva el recuerdo a esta ciudad (Erlian).

Una vez en la ciudad fronteriza chino-mongola te encuentras con sensaciones encontradas. Por un lado vas a coger un autobús que te llevará al domicilio de tu anfitriona en la última noche en Chengdu que es hispano-hablante y con raices castellano-manchegas, pues sus ascendientes son naturales de Sacedón (Guadalajara) por lo que podrás disfrutar de una amena charla. Es profesora de español en una universida china y trabaja colaborando con editoriales y traduciendo libros de la literatura castellana. Conversación agradable sobre todo los concerniente a la sociedad china.

Por otro lado, tienes constancia de un grave incidente pues ha habido un error con la facturación de Penélope y tus mochilas han sido enviadas a otra ciudad diferente donde tu han llegado con el tren. No sin gran preocupación, parece que has podido rreglar el error en la facturación de Penélope y tus mochilas y te han asegurado que el día 29 o 30 de Abril te llegarán los bultos a Eren Hot, donde tú te encuentras. Esperamos que cumplan con estas fechas, pues si no es asi tu visado estará fiquitado y tu situación en China será ilegal lo que podría acarrearte una multa y además reflejarse para futuros trámites el incumplimento de la fecha marcada para atravesar un país. Aunque la culpa haya sido de la burocracia china, las consecuencias pueden ser graves.

Finalmente, y con un coste económico añadido –que aquí todo se soluciona con dinero- has podido reecontrarte con tu montura. Trámites en la estación de ferrocarril, con los policías del lugar y mostrando un ticket de facturación donde su número de referencia eran unos número a bolígrafo sin más.

Así que cierro esta sucesión de etapas dejándote preparando para pasar a Mongolia en dirección a su capital Ulan Bator. Acopio de víveres, agua, gasolina para poder cocinar y ante ti se abre el gran Desierto del Gobi, una región desértica de las más grandes de la Tierra que tendrás que atravesar superando sus adversidades geográficas y climáticas. No en vano el gran Gobi de Mongolia abarca caprichosos montes, dunas arenosas, vastas mesetas, estepas con sus hierbas aromáticas y, desde luego, un mundo animal muy variado. Las temperaturas pueden oscilar desde unas mínimas que en algunos puntos pueden llegar a los -40 ºC y las máximas superiores a los 35 ºC.

Elías Escribano, Perlé por el mundo, a las puertas de Mongolia 47 Adios amigo Elías. Me despido esperando tus noticias en tu aproximación hasta Ulan-Bator y cuando tu aventura ha superado con creces los kilómetros de la longitud de la circunferencia del Planeta Tierra.

Remato con una preciosas fotografía de esa niña tibetana junto a Penélope. Me quedo con tu reflexió de que“los tibetanos tienen un corazón mayor que la inmensidad de su territorio. Territorio en el cual tratan de vivir en paz, pese a las circunstancias”.

Elías Escribano, Perlé por el mundo, a las puertas de Mongolia 48 Un fuerte abrazo.

Galería de imágenes

 

 

 

 

 

 

 

 

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio