Elías Escribano llega a Laos tras estar ingresado en un hospital chino

Elías Escribano llega a Laos tras estar ingresado en un hospital chino

Crónica de las etapas 607 a la 652 del jueves 29 de agosto al viernes 18 de octubre de 2019.

Elías Escribano llega a Laos tras estar ingresado en un hospital chino 33 “El tipo de marido que maltrata a su mujer no es tipo; ves la degradación de la especie; está fuera de la ley como están los malhechores”. SEVERO CATALINA

Elías Escribano llega a Laos tras estar ingresado en un hospital chino 34 En los primeros días del presente mes de septiembre se publicó la última crónica de tus jornadas aventureras que te dejaron en Shangri La. Justo en el día de que salen a la luz el relato de tus últimas peripecias perlerianas recibo una serie de fotografías tuyas, como siempre tan curiosas y llamativas.

Cómo no destacar esas imágenes de tus experiencias gastronómicas. En alguna crónica tenemos que explayarnos con “las cosas del comer”, que por ser cosa cotidiana no deja de ser uno de los aspectos más curiosos de tu aventura y, como digo, luego debemos entrar más en detalle para que todos tus seguidores conozcamos de los entresijos de tu acaecer culinario.

Elías Escribano llega a Laos tras estar ingresado en un hospital chino 35 Elías Escribano llega a Laos tras estar ingresado en un hospital chino 36 Perlé por el mundo. Etapas 607-615.    

Te enfrentas a etapas intensas “pedaleando con kilómetros y los días”. Hay que recordar que el día 14 de septiembre se acaba el vigor de tu visado para atravesar China y todavía te quedan varios centenares de kilómetros por realizar.

Alcanzas la ciudad de Dianyangzhen en el condado chino de Shidian. Jornadas frenéticas en las que una imagen te evoca tu Mancha natal. Al igual que por estos lares, por allí son fechas de vendimia y al ver el fruto de las cepas cosechados por la mano humana no tienes por menos que recordar tu tierra y, como no, esos días en los que frente a las cepas manchegas tú, caballero herenciano, cosechaste racimos del que luego saldría ese vino que, entre otras virtudes, era base del bálsamo de Fierabrás.

Elías Escribano llega a Laos tras estar ingresado en un hospital chino 37 PERLÉ EN EL HOSPITAL (del 7 de septiembre al 10 de septiembre).

A lo largo de estos más de tres años aventureros guardamos en el recuerdo cientos de episodios de todo tipo que han ido jalonando tu andadura a lo largo de decenas de miles de kilómetros. Y esos incidentes los encontramos de todo tipo: divertidos y cómicos, peculiares y extraordinarios, pero también, los menos, desagradables y hasta dramáticos.

Qué sorpresa recibí cuando en uno más de nuestros múltiples mensajes compartidos recibo el siguiente: “Espera que te cuente. Menudos días. Me han dado el alta del hospital”.

 Y a partir de ahí pones en mi conocimiento la odisea que has sufrido en estos cuatro últimos dias:

“ Estaba acampado a 2000 metros de altitud y amaneció lloviendo… Esperé a que acampara para desmontar la tienda y de la nada apareció una especie de abejorro, rojo y negro, que me picó. Conseguí quitármelo de encima con un capirote pero se me vino a la barba, volví a quitármelo de encima aunque no lo maté y se alejó revoloteando. ¡Vaya manera de empezar el día!, pensé. Al poco tiempo, después de ese abejorro, llegó toda la pandilla. Llegó un ejército de abejorros que me empezaron a picar por todo el cuerpo desde la cabeza a los piés. Fue muy angustioso porque eran muy gordos y ruidosos, sentía todo el zumbido y multitud de picaduras en la cabeza, el cuello, los brazos… Noté como me estaba mareando y menos mal que pude pedir auxilio. La primera gente con la que me crucé debieron pensar que estaba loco, pero llamaron a la policía que vino. Llevaba unos abejorros que pude matar y al mostrarlos la polició tomó conciencia de la gravedad de la situación.

 La policía me bajó de la montaña en la que estaba y me llevó al centro de salud del pueblo más próximo, localidad por la que yo había pasado yo en jornadas anteriores, donde me pusieron un par de inyecciones y desde allí en ambulancia me llevaron hasta un hospital. Todo esto con un dolor tremendo… Me estuvieron haciendo todo tipo de pruebas (electrocardiograma, análisis de sangre,…) y la conclusión es que el veneno de los insectos me había atacado el hígado, el corazón y el riñón”.

Menos mal a que la asistencia médica habían controlado todo y tu historia pasó a hacerse pública en toda la comarca al emitirse un video donde se observa el rescate que hizo la policía local y las posteriores atenciones sanitarias hacia un aventurero occidental que pedaleaba por la zona. La visita oficial del alcalde del lugar mostrando su interés por ti fue el colofón de un episodio anecdótico pero que pudo ser bastante más grave de lo que fue: “…podía haber sido serio, tuve suerte”.

Elías Escribano llega a Laos tras estar ingresado en un hospital chino 38 Elías Escribano llega a Laos tras estar ingresado en un hospital chino 39 Esos abejorros que tú citabas son en realidad una variedad de la denominada avispa asiática, la “vespa velutina” cuyas picaduras pueden llegar a provocar la muerte y que en los últimos tiempos se han ido asentando en la costa mediterránea española y es una amenaza de la que las administraciones correspondientes ya empiezan a alertar a la población.

Elías Escribano llega a Laos tras estar ingresado en un hospital chino 40 Además de las secuelas físicas de las que te vas recuperando hay otro problema añadido. Estos días de parada obligatoria te hacen imposible el llegar a la frontera chinaa antes del día catorce. Menos mal que los hados se ponen de tu parte. Aprovechando la visita del alcalde local le informas de la crítica situación de tu visado, y este personaje te aseguró que no tenías porqué preocuparte, pues el haría las gestiones oportunas para solucionar el trance burocrático. Y así ha sido, sin tener que dar datos ni información alguna te han prorrogado el visado un mes más. ¡¡Alucinante!! Con la de vueltas y enredos en los que te has visto inmerso, en tantas ocasiones, al tramitar los diferentes permisos.

Y como término de esta anécdota el recuerdo a aquella familia, natural de Baza –Granada-, que conociste en Hannoi (Vietnam) y que te obsequiaron con un seguro médico que cubriera tu actividad aventurera. Gracias a esto los gastos del hospital y de la ambulancia han sido cubiertos por la compañía aseguradora evitándote un grandísimo desembolso económico.

Elías Escribano llega a Laos tras estar ingresado en un hospital chino 41 Ya, más o menos restablecido, te encuentras en la comisaría local de policía para recoger todos tus enseres, incluyendo a la fiel Penélope que quedó sola cuando su señor fue atendido por la policia y los servicios médicos. Tu montura, la tienda de campaña y la totalidad de tus enseres han sido transportados desde donde ocurrió la lucha contra las avispas hasta la localidad donde has recibido la ayuda facultativa.                .

Como oro en paño guardo el video que emitió la prensa local. Son imágenes que ya evocaremos al término de tu aventura.

Elías Escribano llega a Laos tras estar ingresado en un hospital chino 42 Perlé por el mundo. Etapas 616-624.   

Recobradas tus fuerzas del ataque de la feroz avispa asiática que, por cierto, en este verano también ha dado que hablar en la costa mediterránea española te reincorporar a tu recorrido aventurero con dirección a la frontera de Myanmmar.

Después de tu encuentro con el ejército de avspas (Don Quijote lo tuvo con una hueste de ovejas) me tranquiliza recibir tus tradicionales audios sobre los encantos sonoros y de imágenes  de la naturaleza selvática que atraviesas. Son “…los sonidos de la humedad y una luna llena en mitad de una sinfónia de sensaciones en la selva”.

Elías Escribano llega a Laos tras estar ingresado en un hospital chino 43 Justo cuando en Herencia estamos celebrando la Feria y Fiestas llegas al enclave de Nansan cercano a la frotnera con Myanmar. El deseo del gobierno chino de intervenir en toda esta comarca buscando la salida del gigante orienteal al Océano Índico (a través de la construcción de inmensas autovías) es causa constante de incidentes burocráticos entre ambos paises que a veces alcanzan una mayor virulencia. Hace unos meses el gobierno chino reforzó aún más el control fronterizo y el gobierno chico en un manifiesto indicó que  “… tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar con firmeza la soberanía nacional, la estabilidad a lo largo de la frontera y la seguridad de la vida y propiedades de los chinos que viven cerca de la frontera».

Como no podía ser de otra manera recibo esos videos tuyos donde compartimos el recuerdo de la Feria bajo los compases del “Tío Ramón”, marcha festiva típica de nuestra Banda de Música, teniendo como exquisito público a un grupo de mojes budistas. Sones inolvidables que nos unen en estas celebraciones pese a los miles de kilómetros que nos separan.

Elías Escribano llega a Laos tras estar ingresado en un hospital chino 44 Perlé por el mundo. Etapas 625-631.   

Los últimos  coletazos del mes de septiembre con problema de comunicación entre nosotros por falta de internet pues hay un bloqueo radical en esta zona. Llegado al paso fronterizo con Myanmar un nuevo incoveniente. Resulta que hay un acuerdo bilateral entre China y la antigua Birmania por el que está totalmente prohibido el paso de extranjeros en este enclave. Sólo se permite el acceso a chinos hacia la zona birmana o de birmanos a la China.

Un nuevo revés pero que tiene fácil solución. Cerca está la frontera con Laos así que a pedalear otras jornadas y llegar al país próximo. Además de este giro en los acontecimientos esperar que las celebraciones con motivo del setenta aniversario de la Dictadura China (el día 1 de octubre) no cause más retrasos a tu abandono del enorme país oriental.

En tu camino hacia la frontera laosiana llegas al enclave de Cangyuam donde vive un grupo étnico (denominado Wa) que en las últimas fechas del mes de abril celebran un particular Carnaval, en el que como tradición la gente se lanza y embarra agua fangosa unos a otros para expresar sus deseos de salud y felicidad.

Perlé por el mundo. Etapas 632-642.

Camino de Laos alcanzas la ciudad de Xishuangbanna, alcanzándola pedaleando a las orillas del río Mekong. Habitada por diferentes etnias la mayoritaria es la “dai”. Este lugar signifia según la lengua nativa “doce mil campos de arroz”.

Llegar a esta ciudad es una tarea complicada, primero superar dos puertos como anticipo a ella y además hacer el recorrido por carreteras muy singulares. Las carreteras de un pésimo asfalto dan paso a caminos pedregosos y zonas inundadas. Por evitar el tránsito por la carretera general muy transitada son numerosos los inconvenientes naturales que te vas encontrando. Pro como tú dices una y otra vez “…merece la pena”

 En tu parada en Xishuangbanna tendrás alojamiento en casa de un americano profesor de inglés que pertenece a la comunidad mundial de ciclistas y que tiene a bien recibirte y gozar del relato de tus aventuras. Además te ha permitido usar su dirección para recibir allí unos pedales nuevos para Penélope ya que uno de los que llevabas se rompió totalmente y en su lugar te estás valiendo de un pedal de juguetes que adquiriste en una de tus anteriores paradas y donde lograr repuestos para la bici era imposible.

Elías Escribano llega a Laos tras estar ingresado en un hospital chino 45 Jornadas de reflexión e incluso, como tú me confiesas, de morriña. Me hablas de la ilusión de ir cerrando etapas aventureras y verte en un futuro cercano llegado a “…la Mancha manchega”. Los lugareños con los que intercambias conversación te avisan de que vas a recorrer unos parajes donde hay una amenaza importante de contraer el dengue, una grave infección causada por un virus que es transmitido por un mosquito. Así que a tomar la mayor de las precauciones que tras lo pasado con las avispas asiáticas no deseas, para nada, tener otro percance de este tipo.

Las últimas noches las pasas acampado en plantaciones de bananas donde dejan las luces encedidas para evitar que se acercan elefantes salvajes y dañen las producciones agricolas.

Perlé por el mundo. Etapas 643-646.

Y por fin abandonas China por el punto fronterizo de Mohan y te adentras en un nuevo país: la República Democrática Popular de Laos. Es uno de los países que conforman la Península de Indochina y sin salida al mar.

El territorio actual de Laos perteneció al reino de Lan Xang (“tierra del millón de elefantes”) entre los siglos XIV y XVIII. Tras el periodo colonial, en el que el país fue una colonia francesa, consiguió la independencia en 1949, a la que le siguió una guerra civil que culminó en 1975 con el ascenso al poder de los comunistas del Pathet Lao.

Económicamente, un 80% de la población se dedica a la agricultura de subsistencia y los  idiomas que se hablan son el lao y el francés.

Pero entre el punto fronterizo de China y el paso real a Laos hay una zona de nadie, libre de impuestos donde los chinos han montado hasta resorts y casinos. Llegaste a asustarte de la magnificencia de tales atracciones puramente occidentales. A los pocos caminos, la carretera se convierte en camino y la cruda realidad de uno de los países más pobres de la tierra se abre ante tu mirada. Durante 40 kilómetros estos caminos son una tortura criminal por su estado, tierra roja por la que te resbalabas y ganarle un metro a la aventura era tarea harto difícil. Por si fuera poco tienes un freno roto, con la que la trayectoria es complicada.

Aldeas paupérrimas sin electricidad jalonan el entorno. Apenas puedes surtirte de comida y el agua has de filtrarla de los ríos vecinos. ¡¡Madre mía, que entrada a Laos!!.

Perlé por el mundo. Etapas 647-652.

Elías Escribano llega a Laos tras estar ingresado en un hospital chino 46 Y casi alcanzado el ecuador del mes de Octubre te adentras en el nuevo país hasta llegar hasta un primer asentamiento poblacional importante en Udomxay.

Esta localidad se halla junto a Maung Xay que es la ciudad más grande del norte de Laos y está formada por pequeños pueblos convirtiéndose en una importante intersección entre China y Vietnam respirándose en ella una atmósfera multicultural.

En la ciudad se puede contemplar de una estupa (edificio religioso budista) de 18 m de altura, cuyo origen hay que buscarlo en el siglo XIV.  Sin embargo, cuando los franceses llegaron a controlar la tierra, los terrenos de la estupa se convirtieron en un campamento militar hasta la independencia de Francia. Durante la primera guerra vietnamita la estupa fue destruida, empezó a restaurarse en 1994.

Elías Escribano llega a Laos tras estar ingresado en un hospital chino 47 Hasta aquí, caballero Elías, esta sucesión de crónicas. Sigo impactado por tu experiencia en el hospital chino y más de una decena de veces he visto el video promocional que las autoridades chinas hicieron a partir de rescate.

Por estos lares el otoño, aunque tardío, ya asoma. Y, como siempre, muchos paisanos preguntándome por tu ubicación.

Un fuerte abrazo y seguimos pedaleando.

Elías Escribano llega a Laos tras estar ingresado en un hospital chino 48

Galería de imágenes

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio