Fototeca abierta: Equipo de fútbol «Esperanza»

Fototeca abierta: Equipo de fútbol «Esperanza»

El proyecto Fototeca Abierta del taller de Historia Local de la Universidad Popular, comienza el 2020 con una fotografía relacionada con el deporte.

Fototeca abierta: Equipo de fútbol «Esperanza» 3

En esta ocasión, la imagen elegida es equipo del equipo de fútbol local llamado “Esperanza” que jugó en la localidad a de principios de los años 80. Según los informantes, dicho equipo era uno de los aproximadamente ocho que formaban la liguilla local de fútbol 11 que durante aquellos años se disputaba en la localidad.

Hay que recordar, que en el último cuarto del siglo XX, además del Herencia C.F. aparecen otros equipos que en muchos casos confluyeron en el tiempo y entre los que se pueden citar: el España, Independiente, Celta, Phillips, Rayo, Atlético Herencia…

Componentes del equipo “Esperanza”

Volviendo a la imagen que nos ocupa, en la misma se aprecia como posan, perfectamente formados para la fotografía oficial del equipo, los 15 componentes del “Esperanza”, en los momentos previos al encuentro homenaje que iban a disputar en homenaje a Basiano.

De pie y, de izquierda a derecha, se encuentran: Félix Rodríguez-Palancas, Ángel Romero Núñez, Fausto Fernández-Caballero, Antonio Sánchez-Paulete, Mercenario Gallego-Albertos, Eugenio Romero Núñez, Hilario Fernández-Cañadas, portero del equipo, y Ángel Mayorga.

Por otra parte, en la fila inferior y en cuclillas, aparecen de izquierda a derecha: Ángel Tapia, Luis Claro Álvarez Martín-Buitrago, Jesús Gómez-Calcerrada, Salvador Gil, José Antonio Díaz-Pavón, Pepe Gallego de la Sacristana y Águedo Fernández-Hijicos.

Llama curiosamente la indumentaria del equipo que recuerda a la señera o bandera de la Comunidad Valenciana. La camiseta está formada por franjas rojas y amarillas, mientras que su parte, superior y los pantalones cortos son de color azul. El motivo de estos colores, según manifiestan algunos de los informantes, no obedece a nada concreto, sino que simplemente cuando fueron a adquirir la equipación es la que más le gustó entre las diferentes posibilidades que tenían y que en aquella época el Valencia C.F. era uno de los equipos de moda.

El campo municipal de fútbol de Herencia

La fotografía está tomada junto a una de las porterías del antiguo y ya desaparecido campo de tierra municipal “Bernardo Moreno-Manzanaro”, situado donde hoy se levanta el edificio dedicado a educación infantil del C.E.I.P. “Carrasco Alcalde”, junto al polideportivo municipal.

Este campo de fútbol de tierra fue sustituido en 2008 por el actual campo de fútbol de césped artificial “José María Fernández de la Puebla” que se inauguró el 9 de agosto de dicho año con un triangular juvenil entre el Herencia C. F., el Albacete Balompié Juvenil y el Real Madrid Juvenil B.

No obstante, el “Bernardo Moreno-Manzanaro” no fue el primer campo de fútbol municipal del que se tiene constancia en Herencia. Gracias a los trabajos de investigación realizados por Ángel Martín-Fontecha Guijarro en relación a la historia del fútbol en Herencia, se sabe que el primero de ellos fue el denominado como “campo de fútbol de Orán”, realizado durante la alcaldía de Nicomedes Fernández-Montes e inaugurado durante la feria de 1924, en concreto el jueves 25 de septiembre, con el partido que enfrentó al primer equipo de fútbol de Herencia del cual se tiene constancia, la Unión Herencia C.F., con el C. D. España de Alcázar de San Juan y el cual tuvo un resultado negativo para el conjunto local ya que perdió 1 a 5 a favor del equipo alcazareño.

Habría que esperar hasta la alcaldía de Félix García Zafra (1940-1943), para tener nuevas referencias sobre un nuevo campo de fútbol, ya que durante su mandato el Ayuntamiento inicia los trámites para la donación de terrenos para la construcción de un nuevo Campo de Deportes, si especificar donde, no siendo hasta finales de la década de los años 70 cuando durante la alcaldía de Antonio Gallego García-Morato (1978-1979) se aprueba la construcción de un campo de fútbol de tierra dándole entrada en los terrenos del antiguo Instituto de Enseñanza Media.

NOTA: Cualquier fotografía histórica de Herencia se puede ceder, para su escaneo en la Fototeca Municipal ubicada en el ayuntamiento de Herencia. Tfno.: 926 57 10 02

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio