Del 2 al 16 de marzo tendrá lugar en la cooperativa San José de Herencia, un curso práctico de cata de vinos. El mismo, organizado desde Cooperativas Agroalimentarias gracias a los fondos FEDER de la Unión Europea, el ministerio de Agricultura y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Objetivos del curso de cata de vinos
Mejorar la cualificación de los/as profesionales del sector agroalimentario y mejorar la competitividad de las empresas del sector.
Identificar las características de los vinos para de este modo conocer mejor los productos que sus cooperativas/bodegas elaboran y estar en condiciones de valorar y de promocionar su propia producción.
Destinatarios y destinatarias del curso
Este curso práctico está dirigido a agricultores, agricultoras, socios, socias y rectores o rectoras de cooperativas agrarias, preferentemente; y en general, agricultores que quieran mejorar la gestión de su explotación.
Se pondrá especial atención en los colectivos de jóvenes, mujeres y socios EAP, EAPIR, o Agrupación de Productores.
Desarrollo del curso
Duración:25 horas (5 sesiones de 5 horas cada una).
Fechas: Del 2 al 16 de marzo de 2020.
Lugar: “BODEGAS SAN JOSÉ”. Avenida de la Encarnación,15 de Herencia (Ciudad Real).
Horario: clases lunes y miércoles de 16:00 a 21:00 horas de la tarde.
Material para el alumnado: documentación, carpeta, bolígrafo y bloc de notas.
Inscripciones
Para participar es necesario inscribirse en la cooperativa, cumplimentando una ficha de inscripción y adjuntar fotocopia del DNI.
Certificación del curso
Cooperativas Agro-alimentarias expedirá un certificado de aprovechamiento a los alumnos y a las alumnas que hayan asistido a un mínimo del 70% de las sesiones y superen las pruebas de aprovechamiento correspondientes.
Programación del curso
Introducción básica de viticultura, así como de enología en general.
Historia de la vitivinicultura y evolución hasta nuestros tiempos
La unificación en blanco y las diferentes prácticas ecológicas.
La vinificación en rosados y diferentes prácticas ecológicas.
La vinificación en tintos y diferentes prácticas ecológicas.
Otros tipos de elaboraciones especiales.
El arte de la cata. Fundamentos y mecanismos de percepción sensorial.
Conservación, servicio y consumo óptimo del vino.
PARTE PRÁCTICA:
Instrumentos y metodología de la cata.
Talleres de aromas.
Talleres de sabores.
Prácticas de cata de diferentes vinos y regiones para fijar conceptos.
Ponente
JAVIER OCÓN, Enólogo. Máster en Viticultura, Enología y Marketing del Vino.
Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico licenciado en Historia del Arte. Es coordinador del grupo de investigación local de Historia de la Universidad Popular de Herencia. Ha escrito numerosos artículos de historia y patrimonio en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y es coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio. En la actualidad también forma parte de la directiva de varias asociaciones culturales y de la redacción del periódico digital herencia.net. . Google+