El año de la enfermería

El año de la enfermería

Autora: Ana Isabel Sánchez-Aguilera

“Lo importante no es lo que nos hace el destino, sino lo que nosotros hacemos de él» – Florence Nightingale.

El año de la enfermería 9 El 25 de mayo del 2019, en el marco de la 72ª Asamblea de la Salud que se celebró en Ginebra, la OMS acordaba declarar 2020 como el Año Internacional de la Enfermera y la Matrona.

El objetivo era dar visibilidad a la labor de este colectivo profesional. Nadie podía imaginar en ese momento hasta qué punto el 2020 sería un año para recordar  la labor de las enfermeras.

Al final ha sido la pandemia por COVID-19  la gran protagonista.

Está siendo un  año duro para esta profesión, en primera línea de una guerra en la que no sólo nos hemos alistado  nosotras, nos hemos llevado en la mochila a las personas con las que convivimos. Hemos sentido el miedo de la trinchera y el miedo del que espera en casa que la persona a la que quiere no sufra daño.

A diario escuchamos aplausos, nos llaman héroes sin capa y durante generaciones el 2020  NO  será el año de la enfermería. El año 2020  lo recordaremos como el de  la gran pandemia o del confinamiento, de las calles vacías, de las caras tapadas por mascarillas, de la añoranza de los abrazos y tantas otras cosas que estamos  viviendo.

¿Recordaremos a los sanitarios que cada día aparecen en la televisión? ¿Qué se contará en los libros de historia del año 2020? ¿Qué nos cuenta la historia de las enfermeras?

He buscado en el pasado y en los libros de historia aparece una guerra, la guerra de Crimea. No es una guerra española pero en ella se dieron las condiciones para que se alcanzara una alta mortalidad entre soldados, no por las balas sino por las enfermedades. En este escenario, encontré a las enfermeras que recibían aplausos, las heroínas en tiempos difíciles.

  •  Florence Nightingale

El año de la enfermería 10 El año 2020 no es un año elegido al azar, es la fecha en la que se cumple el bicentenario del nacimiento de Florence Nightingale, la enfermera más conocida del mundo.

Florence, que pertenecía a una familia  acomodada de la Inglaterra victoriana, decidió formarse como enfermera en contra de los deseos de su familia.

Fue una mujer culta y conocedora de varios idiomas que viajó por distintos países, algo común entre las mujeres de su posición, visitando los centros sanitarios para realizar su aprendizaje.

En el momento en el que estalla la guerra de Crimea ella  trabajaba en el Instituto para el cuidado de Señoras Enfermas de Londres.

Por primera vez hay corresponsales de guerra y llegan malas noticias sobre las muertes de soldados por las malas condiciones de  los hospitales en el frente.

Sidney Herbert, Secretario de Guerra en el gobierno, que conocía a Florence, decidió encargarle una misión de apoyo junto a un grupo de treinta y ocho enfermeras voluntarias entrenadas por ella que, a primeros de noviembre de 1854, llegaban al cuartel de Selimiye en Scutari.

El año de la enfermería 11 La situación era complicada, los médicos no estaban acostumbrados a la presencia de mujeres en zona de guerra y no tuvieron un buen comienzo. Esto no impidió que ellas implantaran reglas de higiene, como airear y limpiar las salas de hospitalización, lavar a los pacientes, cambiar las sábanas o preparar comidas sanas para los enfermos. Las noticias sobre su labor en el frente se publicaban en los periódicos y empezó a conocerse cómo “La dama de la lámpara”, ya que su imagen en las rondas nocturnas a la luz de la lámpara vigilando a los soldados enfermos se hizo muy popular.

Las  medidas tomadas desde su llegada hicieron que la mortalidad de los soldados bajara notablemente y, gracias a sus conocimientos en estadística, los datos de la efectividad de las medidas tomadas respecto a la mortalidad quedaban registrados para reformar el sistema de salud.

Creó el Diagrama de la Rosa o Diagrama del área polar, y fue la primera mujer admitida en la Royal Statistical Society británica.

  • Mary Seacole

El año de la enfermería 12
Mary Jane Seacole (1805-1881), was Jamaican-born and of Scottish and Creole descent. Seacole set up what she called the ‘British Hotel’ behind the lines during the Crimean War, from where she provided support for wounded servicemen on the battlefield. She described the ‘British Hotel’ as a mess-table and comfortable quarters for sick and convalescent officers. She was posthumously awarded the Jamaican Order of Merit in 1991 and in 2004 she was voted the greatest Black Briton. This is a contemporary painting.

En el mismo momento de la historia, otra mujer extraordinaria, menos conocida, con una gran vocación para el cuidado escribió su propia historia.

Mary Seacole nació en Kingston, Jamaica, en 1805, hija de un soldado escocés y una curandera negra dueña de una hostería dónde se atendía a soldados inválidos y sus familias.

En el año 1850 hay una epidemia de cólera en la isla. Mary trabajó  como enfermera practicante junto a los doctores, aplicando los conocimientos aprendidos de su madre.

Jamaica era una colonia británica, y en 1854 los soldados británicos destacados en la isla partieron a la guerra de Crimea.

Mary tenía la necesidad de ayudar a los soldados, por lo que consiguió cartas de recomendación de médicos militares y viajó hasta Londres.

Con casi cincuenta años, solicita entrevistas en el Ministerio de Guerra, otras dependencias de gobierno, e incluso intenta ser reclutada como enfermera voluntaria para partir a Scutari dónde se encontraba Florence Nightingale. Sin embargo, ella no tenía un perfil aceptable para la época, tal vez por edad o por el color de su piel.

Todo esto no impidió que Mary llegara a Crimea, financiando ella misma su viaje y  abriendo el British Hotel, lugar en el que se acomodaba a las tropas que desembarcaban con destino al principal campamento militar cerca de Balaclava.

En la planta baja del hotel instalaron un bar y una despensa, que servirían para financiar un hospital en la planta superior. Mary también visitaba las trincheras con té, limonada, tabaco y medicamentos para los heridos. Era conocida por los soldados como “madre Seacole”.

La guerra termina inesperadamente y tiene que malvender todo lo que tiene, arruinándose.

A su vuelta a Inglaterra su historia es contada en los periódicos. Las personas agradecidas por su labor en la guerra quisieron ayudarla recaudando fondos en un festival benéfico. Con este dinero Mary escribió un libro autobiográfico titulado “Las maravillosas aventuras de la señora Seacole en tierras lejanas” que le permitió vivir con tranquilidad el resto de su vida  y por el que podemos conocerla.

El año de la enfermería 13

En mi búsqueda de la otra historia que se pierde en el recuerdo me he encontrado con dos mujeres, dos enfermeras del pasado que cambiaron la forma de trabajar en los hospitales, salvaron vidas y fueron reconocidas por la sociedad de su época.

Pero la relación entre ellas no parece que fuera muy cordial. Esto lo sabemos por las cartas escritas por Florence en las que hace referencia a Mary.

Ellas no eran mujeres destinadas a ser amigas ni a trabajar juntas ya que venían de mundos diferentes. El British Hotel no era del tipo de establecimientos que frecuentaría Florence y por supuesto no quería que sus enfermeras se mezclaran con ese tipo de personas. Al final tuvo que reconocer la labor de Mary e incluso aportó fondos que aliviaron el mal estado económico en el que quedó tras la guerra.

Florence pudo ver más allá del color de su piel o de lo escandaloso que podía ser en esa época una mujer que viaja sola hasta las trincheras o monta un establecimiento para los soldados, pesando más el valor y la labor de una mujer increíble.

El 2020 será un año imborrable en la memoria de muchas enfermeras.   Con estas palabras quiero visibilizar a enfermeras importantes de la historia que en este momento nos apoyan desde el pasado con su ejemplo, y mostrar nuestro reconocimiento hacia ellas. Hacia las enfermeras del 2020,  que se convertirán en grandes referentes para las enfermeras del futuro.

“LO IMPORTANTE NO ES LO QUE NOS HACE EL DESTINO, SINO LO QUE NOSOTROS HACEMOS DE ÉL” – Florence Nightingale.

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio