Ahora si, las pinturas de La Rendija en Herencia serán declaradas un Bien de Interés Cultural

Ahora si, las pinturas de La Rendija en Herencia serán declaradas un Bien de Interés Cultural

Ha hecho falta que el vandalismo «profane» el arte rupestre de La Rendija en Herencia, del que muchos expertos llevan años diciendo que hace falta conservalos para evitar su pérdida, para ahora se hable de la próxima y posible declaración como un Bien de Interés Cultura (BIC), de la que ya se empezó hablar en enero de 2020.

No hay mal que por bien no venga, aunque llegue tarde, muy tarde, hace ya muchos años que creo que muchos (por no decir todos) dabamos por pérdidas las pinturas de La Rendija. Ahora tendremos que ver que se puede recuperar y que se puede hacer para poner en valor este arte herenciano que sin duda puede aportar visibilidad y turismo. ¿Queremos que el turismo entre libremente en La Rendija? No somos nosotros quien debemos de responder a esta cuestión, el tiempo nos dirá como.

FITUR 2022 ha sido el escenario ideal para que el alcalde de Herencia, Sergio García-Navas Corrales, anuncie la incoacción para la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de las pinturas rupestres de la cueva de la Rendija.

En la Rendija existen manifestaciones artísticas de tipo esquemático, propias del arte levantino, donde priman las figuras antropomórficas y animales estampados con pigmentos monocromáticos (principalmente ocres). Figuras que representan escenas de caza, danzas rituales o animales sobre las paredes y el techo del abrigo. Este espacio, seguramente estaba dedicado a algún tipo de culto o ritual y no a vivienda debido a la forma angosta. Su singularidad viene incrementada por lo alejada que está de otras manifestaciones similares que se ubican en Sierra Morena, al sur de la provincia de Ciudad Real. Paisajísticamente, es un lugar de excepcional belleza, en plena Sierra de la Sevillana.

El bien patrimonial ha sido noticia las últimas semanas por un ataque vandálico. La viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Vanesa Muñoz, se personó en el municipio el pasado miércoles 12 de noviembre con un equipo de técnicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para evaluar los daños ocasionados y trasladar rápidamente lo ocurrido a la Guardia Civil. Un acto vandálico llevado a cabo pese a la anticipación del Ayuntamiento, que inició las conversaciones con la Junta de Comunidades para esté proposito en enero de 2020, a través de la Delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo.

El equipo presidido por García-Navas, ya anunciaba en su contrato ciudadano en las pasadas elecciones municipales de 2019, su intención proteccionista hacia este bien patrimonial. Finalmente, en diciembre de 2020 el ayuntamiento elevó formalmente a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes la solicitud para la incoación del expediente para declarar como Bien de Interés Cultural las pinturas. La solicitud fue acompañada por la petición para que el entorno natural fuera protegido igualmente con una figura jurídica que preservara la singularidad del espacio donde se halla el bien.

Los BIC son la máxima figura jurídica de protección del Patrimonio Histórico Español, tanto mueble como inmueble. Según la Legislación española (art. 40.2 de la Ley 16/1985 del 25 de junio) todos los abrigos, cuevas que contengan arte rupestre ya tienen de facto esa figura jurídica, aunque existen ejemplos en Castilla-La Mancha y el resto del territorio nacional que tienen específicamente reconocida esta categoría. Es por eso que el consistorio junto con la administración regional, han iniciado los trámites para otorgar una mayor protección hacia esta manifestación artística.

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio