Herencia se viste de morado en apoyo al Día Internacional del Implante Coclear

Herencia se viste de morado en apoyo al Día Internacional del Implante Coclear

El pasado domingo, la localidad de Herencia se tiñó de morado, un gesto simbólico de solidaridad y concienciación en el Día Internacional del Implante Coclear. Esta iniciativa busca arrojar luz sobre una herramienta vital para muchas personas con discapacidad auditiva, el implante coclear, un dispositivo que, a través de una intervención quirúrgica, permite transformar los sonidos del entorno en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo, mejorando significativamente la capacidad de comunicación de quienes lo utilizan.

En un acto que refleja el compromiso de la comunidad con la inclusión y la sensibilización sobre las diferentes realidades de las personas con discapacidad, Luis Gómez-Calcerrada y el alcalde Sergio García-Navas lideraron la colocación de una pancarta en el balcón del Ayuntamiento. Con este gesto, se busca no solo visibilizar la importancia del implante coclear como recurso para mejorar la calidad de vida de las personas con pérdida auditiva sino también promover una mayor comprensión y apoyo por parte de la sociedad hacia las necesidades y desafíos que enfrentan.

La iluminación de morado de puntos estratégicos en Herencia no fue solo un acto de belleza nocturna, sino un poderoso mensaje de apoyo a quienes se benefician del implante coclear y un llamado a la conciencia colectiva sobre la pérdida auditiva y sus implicancias. Esta iniciativa subraya la importancia de la tecnología y la medicina en la superación de barreras para la comunicación y la interacción social, y refuerza el compromiso de Herencia con una comunidad más inclusiva y consciente de la diversidad.

El Día Internacional del Implante Coclear se celebra para destacar los avances tecnológicos que han hecho posible que miles de personas alrededor del mundo puedan experimentar el mundo sonoro de manera más plena. A través de eventos como el ocurrido en Herencia, se promueve un mayor entendimiento sobre estas tecnologías, se fomenta el diálogo sobre la inclusión y se reconoce la resiliencia y el coraje de quienes han dado este paso hacia una mejor audición.

El alcalde García-Navas ha expresado su esperanza de que iniciativas como esta inspiren a otras comunidades a tomar medidas similares, promoviendo una sociedad más informada y solidaria. «Que Herencia se ilumine de morado es un recordatorio de nuestro deber de ser una comunidad que escucha a todos sus miembros, independientemente de sus capacidades auditivas», señaló.

Este acto en Herencia es un reflejo de cómo la solidaridad, la tecnología y la voluntad colectiva pueden trabajar juntas para crear un entorno más inclusivo y empático, donde cada persona tenga la oportunidad de vivir plenamente y ser escuchada.

– patrocinadores –

Síguenos en redes

Noticias destacadas

– patrocinadores –

Scroll al inicio