Colaboración pionera entre gobierno regional y UCLM para facilitar movilidad de niños con discapacidad

El Gobierno regional y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Escuela Politécnica de Cuenca, han firmado un convenio de colaboración para desarrollar el proyecto de investigación denominado ‘Tecnología para la infancia: Atención temprana sobre ruedas’. Este innovador proyecto ha resultado en la creación de un vehículo motorizado adaptado, llamado ‘FastBaby’, que tiene como objetivo facilitar la movilidad de niños con discapacidad desde edades tempranas, concretamente a partir de los 9-10 meses.

El director general de Discapacidad, Francisco José Armenta Menéndez, estuvo presente durante la presentación del prototipo, acompañado de diversas autoridades locales y académicas, incluyendo a Marian López, delegada provincial de la Junta; Susana Zomeño, delegada provincial de Bienestar Social; César Sánchez, vicerrector del campus de Cuenca; Raquel Cervigón, profesora del Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación de la UCLM; Estrella Cubas, jefa de Servicio de Discapacidad; Javier López, coordinador del Equipo de Atención Temprana, y Cecilia de la Puente, fisioterapeuta del Centro Base de Cuenca.

Durante el evento, Armenta expresó su gratitud hacia la Universidad por su colaboración y destacó el impacto positivo de este proyecto pionero en Cuenca, que busca promover soluciones tecnológicas innovadoras para mejorar la calidad de vida y la inclusión de las personas con discapacidad. Confiando en que el ‘FastBaby’ se extienda a toda la región, Armenta subrayó la gran repercusión que tendrá en la vida de los niños con discapacidad y sus familias.

La profesora Raquel Cervigón detalló que el prototipo presentado es solo una versión inicial del ‘FastBaby’, el cual es un vehículo configurable que se adapta a las necesidades específicas de cada niño, permitiendo la personalización de los controles y funciones según cada usuario. El principal objetivo del ‘FastBaby’ es mejorar la independencia y participación de los niños con discapacidad en su entorno familiar, escolar y comunitario, fomentando su desarrollo cognitivo, social, autonomía y autoestima.

El desarrollo del ‘FastBaby’ estuvo a cargo de los alumnos del Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación de la UCLM: Francisco Pastor Sanz, Sergio Tirado Rosal y Antonio Carretero Sahuquillo. El proceso de creación abarcó varias fases, incluyendo el análisis de barreras y potencialidades, la identificación de necesidades específicas de cada niño, la adaptación de controles, la integración de sensores para detener el vehículo al detectar obstáculos, la creación de una aplicación móvil para facilitar el manejo del vehículo por parte de los cuidadores y la recopilación de datos sobre la experiencia del usuario para permitir la reconfiguración del coche en base a las observaciones obtenidas.

Inicialmente, el proyecto se implementará en la provincia de Cuenca con dos menores, Martín y Jimena, de 3 y 2 años respectivamente, quienes presentan dificultades severas en su desarrollo motor y reciben servicios del Equipo de Atención Temprana del Centro Base de Cuenca. Ambos niños comenzarán su escolarización en septiembre. El ‘FastBaby’ ha sido reconocido y premiado por Indra y la Fundación Universia en la octava convocatoria de ayudas a proyectos de investigación aplicada a la creación de nuevas tecnologías accesibles en universidades españolas.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.