Más de 1.700 personas se postulan este fin de semana en C-LM para una plaza en la Guardia Civil

VÍDEO: Velázquez espera que fondos europeos para digitalizar turismo mejoren la convivencia con los vecinos del Casco

Este fin de semana, un total de 26.332 personas en toda España se presentan a las oposiciones para acceder a una de las 2.721 plazas disponibles en la escala de cabos y guardias de la Guardia Civil. De estos aspirantes, 1.731 son de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Entre los participantes, se destaca la presencia femenina, con 8.319 mujeres, lo cual representa un 31,6% del total. En términos de formación académica, un significativo número de aspirantes, concretamente 5.279, posee títulos universitarios, másteres o doctorados. La mayoría de los opositores, cerca del 50%, se encuentra en el rango de edad de 20 a 30 años, estableciendo así una edad media de 28 años.

En Castilla-La Mancha, la distribución de aspirantes es la siguiente: 307 de la provincia de Albacete, 417 de Ciudad Real, 190 de Cuenca, 198 de Guadalajara y 619 de Toledo.

El proceso de oposición consiste en cuatro pruebas: conocimientos, pruebas físicas, entrevista personal y reconocimiento médico. Para la prueba de conocimientos, la Guardia Civil ha designado 19 sedes ubicadas en 12 Comunidades Autónomas, que incluyen ciudades como Alicante, Madrid, Sevilla y Valencia.

Antes de esta fase, los opositores debieron pasar una primera fase de concurso, donde se evaluaron los méritos adicionales a los requisitos mínimos exigidos. Estos requisitos incluyen tener entre 18 y 40 años, ser nacional español, no tener antecedentes penales y contar, al menos, con el título de educación secundaria.

La prueba que se lleva a cabo este sábado y domingo incluye test sobre conocimientos teóricos generales, idiomas, ortografía, psicotécnicos y gramática. Aquellos que logren una puntuación suficiente en esta fase serán convocados a realizar pruebas físicas, que incluyen un circuito de coordinación y agilidad, una carrera de dos kilómetros, flexiones según el sexo y una prueba de natación de 50 metros.

Los candidatos que superen estas pruebas físicas pasarán a una entrevista personal para evaluar su idoneidad psíquica y, finalmente, se someterán a un reconocimiento médico para comprobar su estado de salud y aptitud física.

Los aspirantes que logren culminar el proceso de concurso-oposición serán asignados a la Academia de Guardias de Baeza en Jaén y al Colegio de Guardias Jóvenes «Duque de Ahumada» de Valdemoro en Madrid, donde recibirán formación profesional durante un curso académico.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.