Autorizan Convenio para Construir Nuevo Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos en Cuenca

Autorizado el convenio para la construcción del nuevo Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos en Cuenca

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado un convenio clave para la construcción de un nuevo Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos en la capital de Cuenca. Este importante proyecto, fruto de la colaboración entre la Consejería de Desarrollo Sostenible y la Diputación Provincial de Cuenca, cuenta con un respaldo financiero significativo por parte del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), al cual se le han asignado más de 40 millones de euros, tal como lo ha anunciado la consejera y portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla.

Descrito por Padilla como un proyecto «estrella», esta iniciativa marcará el comienzo de una nueva fase en la Economía Circular dentro de la región, en concordancia con los estándares tecnológicos y criterios de sostenibilidad exigidos por la Unión Europea. La edificación del centro, situada a siete kilómetros de la ciudad, se instalará en una localización distinta a la del centro actual, subrayando una actualización necesaria para atender las demandas modernas en gestión de residuos.

El convenio habilitará al Gobierno regional para utilizar 20 millones de euros del fondo FEDER, mientras que la Diputación de Cuenca añadirá otros 20 millones. El anteproyecto del centro incluye una planta especializada en tratamiento de residuos urbanos y biorresiduos, que facilitará la recepción, pretratamiento y almacenamiento de los mismos. Adicionalmente, se pondrá en funcionamiento un área de compostaje para los desechos orgánicos y se habilitará un vertedero de rechazos para residuos que no admiten ser reciclados ni reutilizados.

Este desarrollo tiene como meta primaria contribuir a los objetivos del Plan de Prevención y Gestión de Residuos 2030, el cual ha sido diseñado con la colaboración de entidades locales, consorcios y empresas del sector. La consejera Padilla enfatizó que este plan es parte de los compromisos adquiridos por el presidente regional, Emiliano García-Page, subrayando el enfoque proactivo de su administración hacia el manejo sostenible de residuos.

Finalmente, Padilla destacó el liderazgo de Castilla-La Mancha en el ámbito de la gestión de residuos, siendo, junto con el País Vasco, una de las pocas comunidades autónomas que han logrado aprobar un plan de este tipo a nivel nacional. Este reconocimiento pone en relieve la posición avanzada de la región no solo en España, sino también en el contexto de la Unión Europea.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.