Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en Castilla-La Mancha durante noviembre reflejan una mezcla de tendencias en el mercado automovilístico, reportando un incremento interanual del 4,7% que suma un total de 2.133 unidades. Este repunte contrasta con la tendencia anual de desmarque en matriculaciones, que desde enero hasta noviembre registró una disminución del 10,7% con 21.403 vehículos durante este periodo, según datos revelados por Anfac, Faconauto y Ganvam.
Al detallar la preferencia por tipos de combustible, se aprecia un marcado declive en los turismos de gasolina y diésel, alcanzando solo 603 y 89 unidades, lo que representa una baja interanual del 15% y 55%, respectivamente. No obstante, la creciente aceptación de vehículos alimentados con energías alternativas como eléctricos, híbridos e hidrógeno es notoria, pues estas categorías incrementaron sus matriculaciones un 27%, hasta alcanzar las 1.441 unidades, frente a las 1.134 del pasado noviembre de 2023.
Desglosando los datos por provincias, Toledo es la líder en matriculaciones con 911 unidades, seguida por Ciudad Real, Albacete, Guadalajara y Cuenca, cada una con 385, 361, 352 y 124 unidades, respectivamente.
A nivel nacional, el sector reportó 83.339 unidades matriculadas en noviembre, un aumento del 6,42% con respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va del año 2024, las cifras reflejan un ascenso del 5,1% con un total de 911.503 unidades. No obstante, no todos los segmentos han seguido la misma trayectoria; por ejemplo, los vehículos eléctricos y PHEV han sufrido caídas del 7,8% y 11,5% respectivamente, mientras que los HEV continúan al alza con un aumento notable del 30,4%.
En el segmento de los eléctricos de batería, aunque hubo una retracción en el mes (4,3% con 5.791 unidades), el balance anual es positivo, creciendo un 6,2% hasta 48.561 unidades. Los vehículos de gas también han mostrado un incremento mensual del 11%, contribuyendo a un sólido aumento anual del 29,2%.
Las cifras del sector de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses presentaron un moderado crecimiento del 0,5% en noviembre, con un acumulado anual del 14,9% en aumento.
Los expertos del sector automovilístico se muestran optimistas con las tendencias observadas hacia el cierre de año, anticipando la posibilidad de alcanzar el millón de unidades matriculadas, una cifra no alcanzada desde antes de la irrupción de la pandemia. Sin embargo, subsisten inquietudes sobre la estabilidad de la demanda en diciembre, principalmente en el segmento de compras particulares, vital para la rentabilidad del sector. La expectativa se centra en que incentivos como el Plan Mueve Madrid y el Reinicia Auto fomenten un impulso final al mercado, proporcionando un cierre de año más positivo.