El Gobierno Regional Invertirá 6,3 Millones de Euros en la Nueva Canalización de Cobisa para Prevenir Inundaciones

Toledo, 9 de diciembre de 2024.- El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto destinado a mitigar el riesgo de inundaciones en la región. La reciente licitación de las obras de canalización soterrada del arroyo de La Degollada, a su paso por el núcleo urbano del municipio de Cobisa en Toledo, será posible gracias a una inversión de 6,3 millones de euros, fruto de la colaboración entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Toledo y el Ayuntamiento de Cobisa.

La directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Mercedes Echegaray, ha sido la encargada de anunciar la publicación de la licitación en la Plataforma de Contratación del Sector Público. Este proyecto, junto con el de Cebolla, también en Toledo, se enmarca dentro de un plan más amplio que busca restaurar cauces fluviales y proteger entornos urbanos de posibles inundaciones en Castilla-La Mancha. Con una inversión total de más de 10 millones de euros, estos proyectos cuentan con el respaldo de fondos europeos a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

Esta inversión en infraestructuras tiene como objetivo principal proteger a la ciudadanía frente a fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes debido al cambio climático. Echegaray subrayó la necesidad de proporcionar una solución definitiva a las precipitaciones intensas, como las vividas durante la DANA que afectó gravemente a municipios como Mira o Letur en años recientes, y antes a Cobisa y Cebolla.

La importancia de la actuación en Cobisa radica en la urgente necesidad de reducir el impacto de las inundaciones, recordar las sufridas en septiembre de 2021. Echegaray detalló que el gobierno dotará a Cobisa de una infraestructura con capacidad para gestionar adecuadamente el flujo del arroyo de La Degollada, desviando el agua de lluvia de manera segura y protegiendo las zonas habitadas.

El proyecto contempla la sustitución de la actual canalización por una de hormigón, ampliada a dimensiones de 3×2 metros en la calle Veguilla y 5×2 metros en la travesía de la carretera Toledo. Este nuevo canal, de casi dos kilómetros de longitud, seguirá un recorrido que abarcará puntos clave del municipio, asegurando la protección eficaz contra inundaciones.

Las obras incluirán movimientos de tierra, desbroces y la reposición de servicios afectados, como la red de saneamiento y el alumbrado público. También se contempla la construcción de un canal abierto revestido de escollera, un parque fluvial inundable y una balsa de infiltración con capacidad para 2.000 metros cúbicos de agua.

Finalmente, Echegaray mencionó que el enfoque de utilizar soluciones basadas en la naturaleza es una recomendación de la Unión Europea, y el gobierno regional intentará aplicarlas en los encauzamientos que atraviesan las zonas urbanas de la región.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.