Las Consejerías de Sanidad, Educación, Cultura y Deportes, y Bienestar Social de Castilla-La Mancha han determinado la implementación de servicios mínimos en respuesta a la convocatoria de huelga anunciada por los sindicatos CCOO y UGT. Esta huelga está programada para los días 16 y 17 de diciembre y afectará directamente al personal de las empresas concesionarias responsables de la limpieza de edificios y locales, además de los servicios de Ayuda a Domicilio en la provincia de Albacete.
Según lo publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), las consejerías han justificado esta medida argumentando la necesidad de encontrar «un justo equilibrio» entre el derecho a huelga y la protección de otros derechos y bienes que tienen una garantía constitucional.
En el ámbito del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), se han establecido servicios mínimos que aseguren el mantenimiento del 100% de la limpieza en áreas críticas como Urgencias, laboratorios y radiodiagnóstico de urgencias, UCI, áreas quirúrgicas, reanimación postquirúrgica y cardíaca, oncología radioterápica, hematología, hospital de día, diálisis y unidades de hospitalización de patologías infecciosas. Para las zonas como radiología intervencionista, esterilización y hospitalización no infecciosa, los servicios mínimos serán del 70%, mientras que en el resto de las áreas se fijarán en el 50%.
En cuanto a los centros educativos bajo la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, se ha decretado que los servicios mínimos para la limpieza diaria deben alcanzar el 50% en cocinas, comedores e instalaciones higiénico-sanitarias. No obstante, en los centros donde una única persona se encargue de estas tareas, se exigirá el 100% de los servicios durante cada uno de los turnos establecidos.
Por último, en el sector de Bienestar Social, los servicios mínimos se determinarán por aquellos «imprescindibles» para asegurar la correcta provisión de servicios esenciales, tales como alimentación, higiene personal diaria y asistencia para actividades cotidianas. Además, se garantizarán procedimientos críticos como cambios posturales para personas que permanecen en cama, acompañamiento de usuarios que deban asistir a citas médicas inaplazables, atención en situaciones de alerta en el domicilio y contacto con servicios de emergencia o de salud cuando sea necesario.