La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado un paso significativo al integrarse en la Alianza Europea de Universidades con el objetivo de llevar a cabo el innovador proyecto ‘Colours’. Este ambicioso esfuerzo busca crear un campus único que unirá a nueve universidades de seis países distintos, consolidando un espacio educativo sin precedentes que beneficiará a 126.000 estudiantes y más de 12.000 empleados, junto con la participación de 55 empresas e instituciones.
El impulso detrás de este proyecto es considerable, con una colaboración activa de entidades como el Gobierno regional, el Centro Nacional del Hidrógeno, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y empresas como Eurocaja Rural, Incarlopsa, el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha y Telefónica. La UCLM ha informado de estos importantes socios a través de un comunicado oficial.
Durante la presentación del proyecto, el rector Julián Garde, junto al vicerrector de Internacionalización Raúl Martín, enfatizó la importancia de esta alianza. Garde destacó que la Unión Europea ha posicionado a la UCLM como una de las instituciones clave para liderar el desarrollo regional y europeo, aspirando a transformar el modelo de Educación Superior en el continente, impulsar el crecimiento económico y tratar asuntos de relevancia europea.
‘Colours’ cuenta con una inversión de más de 14 millones de euros. De este presupuesto, la Universidad de Castilla-La Mancha recibirá más de 1,5 millones, destinados especialmente a iniciativas medioambientales y a la mejora de los ecosistemas regionales. Del mismo modo, la universidad planea reclutar nuevo personal y establecer una oficina exclusiva para la gestión del proyecto, replicando la estructura organizativa que será adoptada por las universidades asociadas en países como Alemania, Croacia, Macedonia del Norte, Polonia, Suecia, Letonia, Italia y Francia.
El vicerrector Raúl Martín subrayó que el propósito central de ‘Colours’ es fomentar la colaboración entre universidades para enfrentar retos comunes y alcanzar progresos junto a los ecosistemas regionales. Los cinco objetivos que se han definido incluyen formar a los estudiantes como agentes de cambio social, optimizar la organización institucional y promover un modelo educativo inclusivo, que abogue por la igualdad y la diversidad internacional.
En línea con su compromiso con la sostenibilidad, la UCLM ha alineado su estrategia con cuatro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, buscando soluciones a desafíos esenciales como la despoblación en Castilla-La Mancha. En este contexto, Martín expresó la satisfacción y entusiasmo de la UCLM al formar parte de ‘Colours’, destacando el impacto positivo que podría llegar a 21 millones de personas.
Adicionalmente, la UCLM se incorporará a un consorcio de instituciones que liderarán el cambio educativo en Europa, participando activamente en la creación de una página web de la Alianza Europea de Universidades. Esta plataforma será fundamental para la difusión de noticias, la coordinación de reuniones de trabajo y el desarrollo de actividades relacionadas con el proyecto, asegurando así un flujo constante de innovación y colaboración interinstitucional.