La Diputación De Albacete Y El Ayuntamiento De Vianos Aseguran La Representación Del ‘Auto De Los Reyes Magos’

La pequeña localidad de Vianos se vistió de gala el pasado 5 de enero de 2025 para llevar a cabo una de sus tradiciones más arraigadas: la representación del ‘Auto de los Reyes Magos’. Este evento, que ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Regional, fue un verdadero despliegue de arte cultural al convertir todo el pueblo en un teatro al aire libre. Entre los asistentes y participantes se encontró Fran Valera, vicepresidente de la Diputación de Albacete, quien renovó oficialmente el compromiso del ente provincial con este histórico evento que se remonta al siglo XIX.

El acto no solo contó con la entusiasta participación de los habitantes de Vianos, quienes se convirtieron en actores por un día, sino que también incluyó la destacada presencia de la alcaldesa, Aurelia Sánchez. El recorrido teatral, encabezado por Valera, permitió a vecinos y visitantes seguir el desarrollo de esta obra que es todo un símbolo de la riqueza cultural de Castilla-La Mancha.

En un paso significativo hacia la preservación de tradiciones, la Diputación de Albacete formalizó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Vianos, otorgando 5.000 euros para la continuidad de esta celebración anual. Este acuerdo representa el compromiso no solo de mejorar infraestructuras y servicios, sino también de salvaguardar aquellas costumbres que configuran la esencia cultural de la región.

La representación del ‘Auto de los Reyes Magos’ de Vianos es particularmente valiosa por los textos literarios que recrea. Se trata de una obra teatral considerada la más antigua conservada en lengua castellana, cuyo registro data del siglo XIII y fue descubierto en el XVIII por un canónigo de la catedral de Toledo. Actualmente, el texto se conserva en la Biblioteca Nacional de España.

Con una estructura de más de 400 versos distribuidos en 8 escenas, la representación comenzó a las 18 horas y se desarrolló por varios puntos icónicos del pueblo, desde ‘La Bolea’ hasta la Iglesia Parroquial de San Sebastián, donde se culminó con la ofrenda de los Reyes Magos al Mesías. Siguiendo una tradición local, la jornada concluyó con la entrega de regalos a los niños del pueblo, un gesto lleno de ilusión que añadió un toque de magia a la velada.

Fran Valera no escatimó en elogios hacia esta iniciativa que mantiene vivo el castellano antiguo, destacando la dedicación y el esfuerzo de la comunidad por cada detalle de la realización. En su discurso, transmitió los mejores deseos para la Noche de Reyes de parte del presidente provincial y de toda la Diputación. Subrayó, además, la importancia de eventos como este en el fomento del turismo y el desarrollo socioeconómico de la región. Gracias a ello, Vianos no solo celebra su historia, sino que también fortalece su proyección cultural y se consolida como un destino clave cada 5 de enero.

Scroll al inicio