La Diputación y el Ayuntamiento de Sigüenza Promoverán el Uso Turístico de las Salinas de Imón

Diputación y el Ayuntamiento de Sigüenza darán un uso público y turístico a las Salinas de Imón

La provincia de Guadalajara se prepara para dar un paso significativo en la promoción turística de sus recursos culturales e históricos gracias a un reciente acuerdo entre la Diputación de Guadalajara y el Ayuntamiento de Sigüenza. Ambas instituciones han firmado un protocolo cuyo principal objetivo es dotar de un uso público a las históricas Salinas de Imón, convirtiéndolas en un atractivo destino turístico.

El acuerdo fue oficializado por el presidente de la Diputación, José Luis Vega, y la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino. Este convenio establece un marco de acción para implementar las medidas necesarias que permitan la adecuación y promoción de las Salinas de Imón, un complejo con gran valor histórico y cultural.

Antes de la firma del protocolo, el Condominio de Propietarios de las Salinas de Imón y de la Olmeda cedió al Ayuntamiento de Sigüenza el uso de estas instalaciones con la intención de fomentar su acceso público. Dentro de las acciones previstas, se contempla la adecuación del almacén de San José y su terreno, así como diversas áreas relacionadas con la explotación salinera histórica, tales como los Recocederos de Traspalacio y de la Alcabala, y otros espacios significativos de la zona.

El acuerdo también supone un apoyo clave de la Diputación a la candidatura de las Salinas de Imón y su entorno para ser declarados Patrimonio Mundial por la Unesco. Esta candidatura, cuyo liderazgo recae en el Ayuntamiento de Sigüenza, destaca el ‘Paisaje Dulce y Salado de Sigüenza-Atienza’. Un área que resalta por su riqueza cultural, originada por los ríos Dulce y Salado, y su importancia histórica en la época medieval gracias a su herencia salinera.

Las Salinas de Imón, reconocidas como Bien de Interés Cultural desde 1992, se encuentran ubicadas en una Zona de Especial Conservación y en una Zona de Especial Protección para las Aves, conocidas como Valle y Salinas del Salado. Según la Diputación, este espacio representa un notable patrimonio histórico, ambiental y cultural, que bien gestionado y explotado, puede convertirse en un atractivo turístico de gran relevancia para la provincia.

La colaboración entre la Diputación de Guadalajara y el Ayuntamiento de Sigüenza busca no solo la preservación y adaptación de las Salinas como un recurso turístico, sino también potencia el desarrollo económico de la región al atraer visitantes interesados en la riqueza cultural e histórica que ofrece este enclave único en la provincia.

Scroll al inicio