El año 2024 ha sido evaluado como positivo para el empleo por UGT Castilla-La Mancha, destacando por su dinamismo en la creación de puestos de trabajo. Este periodo ha estado marcado por un aumento significativo en la contratación indefinida y una reducción en la temporalidad, lo que ha sido interpretado como un avance hacia la generación de empleo de calidad en la región.
Sin embargo, a pesar de estos datos alentadores, el sindicato ha identificado cuestiones pendientes que requieren atención urgente. La alta tasa de parcialidad involuntaria sigue siendo un obstáculo significativo. Isabel Carrascosa, responsable de Empleo de UGT en Castilla-La Mancha, ha señalado que la dificultad para acceder a trabajos a tiempo completo se ha convertido en una de las principales causas de pobreza laboral en la zona. Esta problemática contrasta notablemente con las casi 7 millones de horas extraordinarias que se realizan semanalmente en toda España, lo que pone de manifiesto un reparto de trabajo que Carrascosa califica como «ineficiente».
En respuesta a esta situación, UGT propone implementar un registro horario eficaz, limitando las horas extraordinarias y asegurando una compensación del 25% adicional para las mismas. Esta petición ya ha sido presentada al Comité Europeo de Derechos Sociales. Según Carrascosa, la ejecución de estas medidas, junto con la prevista reducción de la jornada laboral para 2025, que se estima pasará a ser de 37,5 horas como un primer paso hacia las 32 horas semanales, podría mejorar considerablemente la situación de los trabajadores afectados por la parcialidad no deseada.
Por otro lado, Carrascosa ha señalado la persistencia del paro de larga duración como un problema grave en el mercado laboral regional. Este fenómeno afecta particularmente a quienes llevan más de un año buscando empleo. En este contexto, ha enfatizado la importancia de mejorar las políticas activas de empleo para ofrecer un apoyo más eficiente a este grupo de trabajadores.
Finalmente, Carrascosa ha subrayado la necesidad de que el coste del despido proteja de manera efectiva a los trabajadores, garantizando así derechos laborales más sólidos y un entorno de trabajo más justo y equilibrado para todos. Estas propuestas reflejan el compromiso de UGT Castilla-La Mancha con el desarrollo de un mercado laboral más equitativo y sostenible en la región.