Sumar continúa avanzando en su proceso de consolidación territorial al confirmar aspirantes a coordinadores autonómicos en diez comunidades autónomas de España. Este paso es clave en el fortalecimiento estructural del partido, que busca afianzar su presencia en el panorama político a nivel regional. Entre los candidatos se encuentran antiguos miembros de Podemos y representantes de Más País que se han integrado en Sumar, como los diputados autonómicos Esperanza Gómez y Xabel Vegas. Pese a estos avances, la elección de líderes en cuatro comunidades ha sido pospuesta hasta después de la asamblea estatal del partido.
El proceso de presentación de candidaturas se cerró el jueves pasado, y las comunidades con participación formal son Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Baleares, Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana y Murcia. En Castilla-La Mancha, los candidatos son María Rodríguez, con experiencia en listas del Parlamento Europeo, y Jesús Plaza, agricultor que se postuló anteriormente para el Senado.
Por otra parte, el proceso de elección de coordinadores en Aragón, Extremadura, La Rioja y Navarra comenzará tras la asamblea estatal, programada para finales de marzo. En Galicia y Euskadi, este proceso ya se completó a finales de 2024, donde figuras como Verónica Martínez Barbero y Paulo Carlos López asumieron el liderazgo en Galicia, mientras que Alba García y Lander Martínez hicieron lo propio en el País Vasco. En Cataluña, Sumar colabora estrechamente con los ‘Comunes’.
El modelo organizativo de Sumar se basa en una estructura de coordinación dual bajo principios de paridad, con liderazgos elegidos democráticamente en encuentros de debate autonómico como parte de su segundo proceso congresual. En Andalucía, los candidatos a la coordinadora general incluyen a las parejas formadas por Esperanza Gómez y Raúl García Cobos, y Teresa Chamizo y Ramón Vela. En Baleares, destacan Aurora Ribot y Borja Kruzelaegi frente a Yanko Ivan Morales, mientras que en la Comunidad Valenciana los aspirantes son Xavier López y Carmen Padilla, así como Cornel Ionut y Roxana Bandiu. Asturias ve una única candidatura encabezada por un diputado regional.
En Canarias y Cantabria, también hay candidaturas únicas: Jacinto Ortega del Rosario y Milagros De la Rosa en el primer caso, y David Urdinguio y Heike Rodríguez en el segundo. Marina Sáenz y Charo Fernández son los candidatos en Castilla y León, mientras que en Madrid, Isabel Rosa y Fabio Cortese han presentado su candidatura. Finalmente, en Murcia compiten Lorena Lorca y el profesor universitario Juan Carlos Pastos.
La estructura territorial de Sumar es crucial en el camino hacia su segundo proceso congresual a nivel nacional. La nueva dirección del partido se elegirá mediante un sistema de delegados proporcional al número de militantes en cada comunidad. La ponencia organizativa prioriza un despliegue territorial asimétrico y reconoce la relevancia de partidos autonómicos como Compromís, Chunta, Más Madrid y Més per Mallorca. Sumar opta por alianzas electorales, candidaturas configuradas a través de primarias inclusivas y abiertas a la sociedad civil, y fortalece relaciones horizontales con sus aliados mediante una mesa de partidos para equilibrar las distintas fuerzas políticas.