Castilla-La Mancha Alcanza Un Superávit De 96 Millones De Euros, El 0,17% Del PIB, Hasta Noviembre De 2024

Castilla-La Mancha acumuló un superávit de 96 millones de euros hasta noviembre de 2024, el 0,17% del PIB

Castilla-La Mancha ha logrado un sorprendente superávit de 96 millones de euros hasta noviembre de 2024, lo que representa el 0,17% del PIB regional, según datos del Ministerio de Hacienda. Este resultado es especialmente notable si se tiene en cuenta que, en el mismo mes del año anterior, la región experimentó un déficit de 377 millones de euros, equivalente al -0,7% de su PIB. Esta mejora en las cuentas de Castilla-La Mancha subraya un progreso financiero significativo en los últimos doce meses.

En el panorama nacional, la situación es menos favorable. El déficit total de la Administración Central, la Seguridad Social y las comunidades autónomas ha alcanzado los 29.411 millones de euros hasta noviembre de 2024, lo cual representa el 1,85% del PIB. Esto supone un aumento del 1,9% respecto al mismo periodo de 2023, una tendencia parcialmente atribuida al elevado gasto ocasionado por las devastadoras inundaciones causadas por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos).

Las administraciones públicas, a excepción de las corporaciones locales, registraron en noviembre un gasto extraordinario de 4.105 millones de euros por la DANA, equivalente al 0,26% del PIB. Sin este gasto, más las ayudas a las instituciones financieras, el déficit se reduciría a 25.771 millones de euros, un 9,6% menos que el déficit de 28.525 millones registrado en el mismo periodo de 2023.

El Gobierno mantiene su objetivo de alcanzar un déficit público del 3% para 2024, aunque diversos organismos advierten que los gastos relacionados con la DANA podrían haber aumentado el déficit al cierre del año pasado. Los datos finales de 2024 se publicarán en febrero.

En cuanto a las finanzas de la Administración Central, se ha reportado un déficit de 37.853 millones de euros, un 2,38% del PIB, con el Estado acumulando específicamente un déficit de 37.034 millones, equivalente al 2,32% del PIB. Este resultado ha sido influenciado por las liquidaciones del sistema de financiación de las comunidades autónomas y corporaciones locales del ejercicio de 2022, realizadas en julio de 2024, que han incrementado significativamente el déficit estatal en 13.523 millones de euros en comparación con el año anterior.

Por otra parte, las comunidades autónomas han obtenido un superávit de 5.651 millones de euros, o el 0,35% del PIB, hasta finales de noviembre. Este desempeño supera el déficit del 0,4% registrado en el mismo periodo del año anterior, gracias a un incremento del 6,7% en los gastos y un aumento del 12,3% en los ingresos, impulsado por un mayor flujo de recursos del sistema de financiación.

En el ámbito de la Seguridad Social, los fondos del organismo han registrado un superávit de 2.791 millones de euros hasta noviembre de 2024, con un incremento del 8,2% en gastos y del 7,1% en ingresos. El sistema ha alcanzado un superávit de 2.509 millones de euros, el 0,16% del PIB, con ingresos totales de 194.820 millones, lo que representa un 7,2% más que en 2023.

Sin embargo, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha experimentado un giro negativo, reportando un déficit de 40 millones de euros, en contraste con el superávit de 970 millones del año anterior. Por otro lado, el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) ha registrado un superávit de 322 millones, un 2,9% más que en el año anterior, destacando como un punto positivo en el complejo panorama fiscal.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.