Inicia Programa en Almagro para Detección Temprana de Retinopatía Diabética y Mejora de la Salud Visual

Arranca en Almagro (Ciudad Real) un programa para la detección precoz de pacientes con retinopatía diabética

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha un innovador programa de cribado de retinopatía diabética en nueve centros de salud pertenecientes a la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real. Esta iniciativa, inscrita dentro del Plan Regional de Prevención de la Ceguera, tiene como finalidad fortalecer el sistema de atención primaria al permitir que profesionales médicos detecten tempranamente esta patología en los pacientes y los deriven a servicios de Oftalmología cuando sea necesario, reduciendo así el riesgo de pérdida visual.

En una reciente visita al Centro de Salud de Almagro, el director gerente del Sescam, Alberto Jara, evaluó el desarrollo de esta estrategia que incluye la adquisición de 85 retinógrafos no midriátricos. Estos dispositivos, cuya compra ha supuesto una inversión de 2,5 millones de euros financiados por el Ministerio de Sanidad, se distribuyeron en distintos centros de atención primaria. La implementación del programa viene acompañada de un intensivo plan de formación para los profesionales de salud que los utilizarán.

Con este cambio de enfoque, el programa tiene objetivos claramente definidos: realizar un diagnóstico precoz de la retinopatía diabética en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 e intervenir en las primeras fases de la enfermedad para evitar su progresión. Enfocarse en la atención primaria pretende así reducir los tiempos de espera y la necesidad de que los pacientes se desplacen a servicios especializados en los hospitales.

Tradicionalmente, el cribado se realizaba presencialmente en las consultas de Oftalmología, lo que conllevaba ciertos inconvenientes para los pacientes, además de un proceso más largo. Con el modelo actual, se espera que se incremente la eficacia diagnóstica y se mejore la cobertura de la población sin comprometer la calidad de los diagnósticos. La teleoftalmología desempeñará un papel crucial en este sentido, permitiendo el análisis remoto de las imágenes de la retina tomadas en atención primaria.

Este nuevo programa se implementará de manera oportunista, captando a los pacientes durante consultas médicas por otros motivos. Se enfocará especialmente en aquellos con diabetes tipo 2 que no estén bajo seguimiento activo por retinopatía diabética. Los profesionales del centro informarán a los pacientes sobre esta oportunidad y, de aceptar participar, se les realizará una retinografía cuyos resultados serán analizados posteriormente.

Alberto Jara subrayó el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la mejora de la salud de sus ciudadanos, promoviendo iniciativas que prioricen la prevención y una atención integral. El Plan Regional de Prevención de la Ceguera, que comenzó como piloto el 20 de enero en varios centros de Ciudad Real, se expandirá a toda la comunidad tras evaluar su efectividad. Este esfuerzo busca integrar procesos y optimizar la atención médica, congregando profesionales de diversas gerencias y direcciones generales.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.