El Gobierno Regional Destina 567.000 Euros para Mejorar Yacimientos Históricos de Segóbriga, Noheda y Ercávica

El Gobierno regional destinará 567.000 euros a obras de mejora en los yacimientos de Segóbriga, Noheda y Ercávica

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso adelante en la preservación y modernización de su patrimonio arqueológico con una inversión de 567.000 euros destinada a los yacimientos de Segóbriga, Noheda y Ercávica, ubicados en la provincia de Cuenca. Este ambicioso proyecto se integra dentro del Plan de Sostenibilidad Turística de la región, aprovechando fondos europeos proporcionados a través del Plan de Resiliencia del Gobierno de España.

Amador Pastor, consejero de Cultura, ha destacado que la empresa pública Tragsa será responsable de llevar a cabo las obras. Se espera que todos los trabajos concluyan antes del 30 de junio de 2026, garantizando así un impacto positivo y duradero en estas áreas de interés cultural.

El yacimiento de Segóbriga, que recibirá la mayor parte de la inversión con 285.000 euros, experimentará una transformación significativa. Las acciones planificadas incluyen la instalación de placas solares de autoconsumo, renovación de iluminación y sistemas de climatización en su centro de interpretación y recepción de visitantes. Además, se mejorará la señalización para facilitar la conexión con los caminos naturales circundantes. Se prestará especial atención a la accesibilidad sensorial y cognitiva, la instalación de puntos de recarga eléctrica y un moderno sistema de vigilancia. La promoción del yacimiento romano en redes sociales también será un enfoque importante del proyecto.

Para Noheda, se han asignado más de 115.000 euros que permitirán mejorar la experiencia de los visitantes mediante la instalación de placas de autoconsumo y bolardos solares en sus itinerarios culturales, facilitando incluso las visitas nocturnas. Además, se llevará a cabo la mejora de la iluminación y la climatización del centro de visitantes, se trabajará en la accesibilidad y se optimizará la señalización de las rutas de acceso a su villa romana. Se complementará con un sistema de videovigilancia y una estrategia para potenciar su difusión en redes sociales.

Por último, el yacimiento de Ercávica se beneficiará de más de 184.000 euros, centrados en la creación de zonas de sombra mediante la instalación de toldos de cubierta vegetal, una mejora clave para el confort de los visitantes. Los trabajos también incluirán la canalización de aguas pluviales para proteger los accesos, la eliminación de barreras arquitectónicas en el itinerario peatonal y la habilitación de un baño adaptado. Al igual que en los otros yacimientos, se promoverá la eficiencia energética con más placas solares de autoconsumo, mejoras en la señalización e implementación de un sistema de vigilancia integral.

Este proyecto es un claro reflejo del compromiso del Gobierno regional con la preservación y promoción de su patrimonio cultural y arqueológico, al tiempo que avanza hacia una mayor sostenibilidad y aprovechamiento de las nuevas tecnologías.

Scroll al inicio