El Colegio «Valdemembra» De Quintanar Del Rey Gana El Premio En La XIII Edición Del Concurso De Dibujo Escolar Del 1-1-2

En un esfuerzo por fomentar la concienciación entre los más jóvenes sobre la importancia y funcionamiento del servicio de emergencias 1-1-2, el colegio público ‘Valdemembra’ de Quintanar del Rey, en Cuenca, ha sido galardonado con el primer puesto en la XIII edición del concurso de dibujo escolar ‘¿Qué es para ti el 1-1-2?’. Este certamen, impulsado por el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, busca educar a los estudiantes en temas vitales para la comunidad.

Ángela García Saiz, una talentosa estudiante de 6º de Educación Primaria, ha impresionado al jurado con su extraordinaria obra, que retrata a una operadora del 1-1-2 gestionando cuatro situaciones de emergencia típicas. A través del lema ‘¿En qué puedo ayudarle?’, el dibujo subraya el papel crucial que desempeñan los operadores durante las crisis, reflejando a su vez un mensaje de ayuda y compromiso comunitario.

El certamen ha contado con una notable participación, recibiendo 367 dibujos procedentes de 22 colegios distribuidos en 19 localidades de las provincias de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. Ciudad Real se destacó como la provincia con mayor número de participaciones, sumando 150 trabajos provenientes de colegios ubicados en localidades como Daimiel y Alcázar de San Juan. Guadalajara y Cuenca siguieron de cerca con 111 y 101 dibujos respectivamente, mientras que Toledo presentó cinco.

El galardón otorgado a Ángela incluye un chaleco de emergencias personalizado y un diploma que certifica su logro. Además, se ha organizado una visita educativa para el 11 de febrero, coincidiendo con el Día Europeo del Teléfono Único de Emergencias. Ese día, un equipo del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias visitará el colegio ‘Valdemembra’ para instruir a los alumnos sobre el funcionamiento del servicio.

Esta iniciativa resalta el compromiso del 1-1-2 de Castilla-La Mancha tanto en la asistencia durante emergencias como en la formación educativa sobre su vital labor. Al involucrar a los estudiantes en estos temas, se promueve una comunidad más informada y preparada, donde la seguridad y la eficacia en la gestión de situaciones críticas son prioritarias. Así, se siembra en los jóvenes una conciencia cívica que fortalecerá el tejido social de futuras generaciones.

Scroll al inicio