La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha expresado su rechazo a la propuesta de crear accesos diferenciados para pisos protegidos y libres dentro de una misma promoción, planteada por Elena Massot, vicepresidenta de la Asociación de Promotores de Cataluña (APCE). Durante su intervención en el Congreso Provincial del PSOE en Ciudad Real, Rodríguez subrayó que esta idea va en contra de la política del Gobierno de España, que busca promover la igualdad en el acceso a la vivienda.
Rodríguez mencionó que el presidente nacional de la APCE, Xavier Vilajoana, le había informado que la sugerencia de dividir los accesos no cuenta con el respaldo general de la organización, y proviene únicamente de la empresa Vertix. La ministra enfatizó la importancia de asegurar que todos los ciudadanos accedan a la vivienda «en condiciones de dignidad».
El compromiso del Gobierno, indicó Rodríguez, es trabajar en desarrollos de vivienda asequible que mantengan altos estándares de calidad, comparables a las viviendas del mercado libre. «Los tiempos del señalamiento por condición social, económica o étnica quedaron atrás con la llegada de la democracia y no tienen cabida en nuestro Estado de Derecho», afirmó con firmeza.
Elena Massot, quien presentó su propuesta en un foro de debate, argumentó que las diferencias de renta podrían desincentivar a algunos potenciales compradores a adquirir pisos de protección oficial, especialmente en Barcelona, donde el 30% de nuevas promociones se reserva para este tipo de inmuebles. Según Massot, esta situación requiere un enfoque distinto para atraer compradores y garantizar la viabilidad de los proyectos.
La discusión pone de relieve las tensiones existentes en el ámbito de la vivienda, un asunto de máxima importancia en España, donde el acceso a la vivienda sigue siendo un tema crucial tanto social como políticamente. La postura del Gobierno es clara en cuanto al rechazo de cualquier medida que perpetúe divisiones sociales. En contraste, algunos sectores empresariales buscan soluciones prácticas ante las regulaciones locales. La ministra Rodríguez reafirmó su compromiso con la vivienda digna y accesible para todos, alineándose con los principios constitucionales de igualdad y no discriminación.