Abren Diligencias por Intoxicaciones en Hospital de Toledo; Sanidad Entregará Informe Urgente al Juzgado

Abren diligencias por las intoxicaciones en el Hospital de Toledo y juzgado requiere a Sanidad un informe urgente

El Juzgado de Instrucción número 1 de Toledo ha tomado cartas en el asunto respecto a las preocupantes intoxicaciones registradas en el Hospital Universitario de Toledo (HUT), atribuidas a la presencia de formaldehído en los laboratorios del centro. Como parte del proceso judicial, el magistrado a cargo ha demandado informes urgentes a la concesionaria del hospital y a la Consejería de Sanidad para esclarecer la situación y evaluar las posibles medidas cautelares necesarias.

Este movimiento legal surge tras la denuncia interpuesta por el sindicato CSIF, que busca determinar las responsabilidades penales de los responsables del hospital. En el auto judicial se menciona «la posible existencia de un delito sin especificar», basándose en los artículos pertinentes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Aún no se han precisado los detalles sobre la naturaleza de los hechos o la identidad de los involucrados, razón por la que se han iniciado diligencias previas.

El sindicato ha sido insistente en denunciar las condiciones de seguridad deficiente en el Hospital Universitario de Toledo, resaltando los casos de intoxicación entre los trabajadores del Laboratorio de Anatomía Patológica. Entre los síntomas reportados se encuentran irritaciones oculares y cutáneas, náuseas, vómitos, cefaleas y sangrados nasales, todos ellos atribuibles a la exposición al formaldehído, una sustancia de alta toxicidad y con potenciales efectos mutágenos y cancerígenos.

La situación se agravó significativamente el pasado 27 de noviembre, fecha en que un grupo de profesionales del laboratorio presentaron síntomas de intoxicación, desencadenando incluso la hospitalización de uno de ellos. Un mes después, el 18 de diciembre, el número de trabajadores que se encontraban de baja había crecido a más de 17, extendiéndose el problema a otras áreas del hospital. Aunque la gerencia del HUT estaba al tanto de la gravedad del asunto, no implementó medidas preventivas adecuadas para mitigarlo.

El CSIF gestionó una denuncia ante la Inspección de Trabajo el 19 de diciembre, quien visitó las instalaciones el 30 del mismo mes. Un informe elaborado entre diciembre de 2024 y enero de 2025 por una empresa especializada determinó que los niveles de formaldehído superaban los límites seguros, advirtiendo de los graves riesgos para la salud asociados.

A pesar de las reiteradas advertencias, las autoridades del hospital no tomaron acciones significativas hasta la ocurrencia de otra intoxicación masiva entre el 19 y 20 de febrero, lo que provocó que el CSIF acusara directamente de «negligente inacción» a la administración del hospital. Se especuló incluso que los efectos sufridos por los trabajadores eran una «sugestión colectiva». No fue hasta el 24 de febrero que la Inspección de Trabajo actuó cerrando la sala de tallado del laboratorio, decisión que obligó al HUT a presentar un Plan de Contingencia y a reubicar parte de las operaciones del laboratorio.

Este caso sigue en desarrollo, con las autoridades judiciales y laborales investigando las responsabilidades y buscando garantizar la seguridad de los trabajadores y pacientes afectados.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.