José María Albareda Presenta ‘Identidades’ en la FAP de Cuenca hasta Septiembre

El pintor José María Albareda presenta la muestra 'Identidades' en la FAP de Cuenca hasta finales de septiembre

La Fundación Antonio Pérez inaugura hoy una exposición que rinde homenaje al talento del pintor José María Albareda, oriundo de San Clemente, Cuenca. Esta muestra, titulada ‘Identidades’, estará abierta al público hasta el 29 de septiembre en el Centro de Arte Contemporáneo de Cuenca, y ofrece una retrospectiva exhaustiva de Albareda a través de 42 retratos realizados en óleo sobre lienzo y tabla imprimada.

Durante los dos últimos años, tras su jubilación, Albareda ha podido dedicarse plenamente a su arte, explorando nuevos horizontes entre el arte figurativo y la abstracción. Es en este espacio donde su obra cobra vida, permitiendo que «la materia hable», como él mismo describe. Inspirado en las miradas que encuentra a su alrededor, el artista convierte estas historias ocultas en impactantes retratos que capturan la profundidad y emoción de sus sujetos.

Las obras de la exhibición están organizadas en series abiertas que varían en tamaño y temática. Entre ellas, destaca especialmente ‘Mirada del olvido’, una serie conmovedora que explora los estragos de la enfermedad del Alzheimer. Además, los asistentes podrán encontrar retratos de personajes tanto anónimos como conocidos de la región, incluidas figuras artísticas como Goya, Rembrandt y Francis Bacon, así como mujeres influyentes en el arte, tales como Hilma af Klint, Camille Claudel, Sonia Delaunay y Käthe Kollwitz.

El viaje artístico de Albareda comenzó en su juventud, fascinado por la destreza de la hermana mayor de un amigo. Su interés se intensificó durante su tiempo en el instituto, donde un profesor lo introdujo al mundo de la acuarela, encauzándolo hacia una carrera en el arte. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, continuando en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos en Valencia. Fue en estos años cuando el Museo del Prado se convirtió en su «segunda casa», y el luminoso paisaje valenciano dejó una huella imborrable en su estilo.

La carrera de Albareda se ha desarrollado en paralelo a su vocación docente, tanto en dibujo como en diversas ciudades españolas, incluyendo Madrid, Sama de Langreo y Cuenca. Reconocido con numerosos premios desde la obtención del Molino de Plata en 1984, Albareda mantiene una presencia constante en el panorama expositivo nacional. En 2015, su calidad y compromiso con el arte fueron reconocidos con su incorporación a la Real Academia de las Artes y Letras de Cuenca, ocupando el sillón de la letra ‘X’. Actualmente, uno de sus proyectos más destacados es la elaboración del cartel para la Semana Santa conquense en 2024.

Esta exhibición ofrece una oportunidad única para sumergirse en la obra de un artista que ha hecho de su vocación un medio para explorar y expresar la diversidad de la experiencia humana a través del arte del retrato.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.