La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), junto con la Consejería de Fomento, ha presentado la nueva Cátedra institucional del Transporte Sensible a la Demanda. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo optimizar dicho servicio mediante la investigación y la tecnología avanzada, incluidas herramientas de Inteligencia Artificial. El anuncio tuvo lugar este lunes con la presencia del rector de la UCLM, Julián Garde, y el consejero de Fomento, Nacho Hernando, quien resaltó la relevancia de esta iniciativa dentro del marco de movilidad sostenible promovido por el gobierno regional.
Hernando destacó que la creación de la Cátedra no solo generará conocimiento, sino que también facilitará el acceso a servicios esenciales para miles de personas en áreas rurales, abordando desigualdades en el acceso a la atención. El Gobierno regional ha comprometido 120.000 euros para los próximos tres años, destinados a asegurar que las decisiones de transporte se fundamenten en información precisa y verificada, promoviendo así la transferencia de conocimiento a la comunidad educativa y la sociedad en general.
El consejero detalló además los planes para la expansión del Transporte Sensible a la Demanda. Entre estos, se incluyen nuevos servicios en la Sierra Baja de Cuenca para la localidad de Mira y en la Sierra del Segura para Letur, como parte de los esfuerzos de recuperación. También se contempla una actualización del servicio en la Serranía Alta de Cuenca con una nueva versión programada para octubre, además de mejoras en áreas como el Campo de Montiel y la Sierra Norte de Guadalajara.
Julián Garde reafirmó el compromiso de la UCLM con el desarrollo de proyectos beneficiosos para el entorno rural, mencionando iniciativas como ‘UCLM rural’ y ‘Botica rural’. La Cátedra de Transporte a la Demanda será liderada por expertos de la Escuela de Caminos, centrándose en mejorar el transporte para grupos socialmente vulnerables, como personas mayores, niños y aquellos con discapacidad.
Por último, el consejero de Fomento informó sobre futuras reuniones con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para discutir el nuevo mapa concesional y la financiación necesaria para asegurar servicios esenciales en la comunidad. Hernando calculó que la financiación requerida podría alcanzar entre 12 y 13 millones de euros anuales si se asumen todos los tráficos internos actualmente gestionados por el Ministerio.