Herencia celebra 200 años de su Feria con una Noche del Patrimonio muy especial

Herencia se prepara para una de las citas culturales más esperadas del año: la Noche del Patrimonio 2025, que este verano adquiere un significado único al coincidir con la conmemoración de los 200 años del privilegio real concedido por Fernando VII en 1825 para la celebración de la feria anual. Una fecha que no solo honra la memoria histórica de la localidad, sino que también reafirma el arraigo de sus tradiciones más emblemáticas.

El próximo 30 de agosto, vecinos y visitantes tendrán la oportunidad de sumergirse en un recorrido que evocará los “Felices Años Veinte” del siglo XX, un período que marcó un antes y un después en la vida social y cultural de Herencia. Con la feria como hilo conductor, la Noche del Patrimonio ofrecerá un viaje a través del tiempo en tres espacios cargados de simbolismo para el municipio:

  1. La Ermita del Cristo de la Misericordia, recientemente restaurada y que abrirá sus puertas para mostrar su renovado esplendor.
  2. El antiguo colegio “Carrasco Alcalde”, conocido popularmente como La Zanja, que revive su papel como espacio educativo y social de generaciones pasadas.
  3. La Plaza de la Virgen, tradicional epicentro de las fiestas patronales, donde la vida comunitaria se ha reunido durante décadas.

Una celebración con raíces históricas

La feria de Herencia hunde sus raíces en el privilegio concedido por Fernando VII, que en 1825 autorizó al municipio a organizar un encuentro anual de carácter ganadero. Aquella disposición real no solo fomentó el comercio y la economía local de la época, sino que también plantó la semilla de lo que hoy es una de las fiestas más importantes y esperadas del calendario herenciano.

Dos siglos después, la cita mantiene vivo ese legado, combinando patrimonio material —como edificios y enclaves históricos— con patrimonio inmaterial, reflejado en las tradiciones, los recuerdos compartidos y la identidad de un pueblo que ha sabido conservar lo suyo al tiempo que lo adapta a los nuevos tiempos.

Un recorrido escalonado para todos los públicos

La organización de esta edición ha cuidado cada detalle para que todos los asistentes disfruten de una experiencia cómoda y enriquecedora. El punto de encuentro será la Plaza del Cristo de la Misericordia, desde donde partirán los tres grupos previstos:

  • Grupo A, a las 21:00 horas.
  • Grupo B, a las 21:30 horas.
  • Grupo C, a las 22:00 horas.

De este modo, se evitarán aglomeraciones y cada grupo podrá disfrutar de las explicaciones y ambientaciones preparadas en cada enclave.

Entradas accesibles y apoyo digital

El acceso a esta actividad cultural tendrá un precio simbólico de 5 euros. Las entradas estarán disponibles a partir del 20 de agosto, a las 11:00 horas, a través de la aplicación oficial del Ayuntamiento de Herencia.

Conscientes de que no todas las personas están familiarizadas con las herramientas digitales, el consistorio ha habilitado un Punto de Inclusión Digital en la Biblioteca Municipal, donde se ofrecerá ayuda personalizada para realizar la compra de entradas. Para acceder a este servicio será necesario solicitar cita previa en el teléfono 661 990 450.

Los “Felices Años Veinte” en Herencia

El hilo conductor de esta edición —los años veinte del pasado siglo— permitirá a los asistentes revivir una etapa caracterizada por el dinamismo social y cultural. Fue una década marcada por cambios, donde la música, la moda y las nuevas formas de ocio comenzaron a transformar la vida de las pequeñas localidades.

En Herencia, como en otros municipios de La Mancha, esos años supusieron un avance en las comunicaciones, la llegada de nuevos oficios y una progresiva apertura cultural que se reflejaba en sus ferias, procesiones y espacios de encuentro. Recuperar esa atmósfera en pleno 2025 será uno de los atractivos más especiales de la Noche del Patrimonio.

Patrimonio material e inmaterial

La iniciativa vuelve a poner de relieve la importancia de proteger no solo los edificios históricos, sino también las costumbres, los recuerdos y las vivencias compartidas que forman parte de la identidad local. La restauración de la Ermita del Cristo de la Misericordia es un buen ejemplo de esa apuesta por preservar el legado material, mientras que el simbolismo de la Plaza de la Virgen o la memoria del colegio “Carrasco Alcalde” evocan la dimensión inmaterial de la cultura herenciana.

Como destacó en anteriores ediciones el Ayuntamiento, la Noche del Patrimonio se concibe como una forma de acercar la historia y la memoria local a todas las generaciones, especialmente a los más jóvenes, quienes encuentran en estas experiencias una oportunidad única para conocer y valorar el pasado de su pueblo.

Una cita que se consolida

La Noche del Patrimonio se ha convertido en los últimos años en un referente cultural en Herencia. Lo que comenzó como una iniciativa para poner en valor algunos enclaves patrimoniales ha evolucionado hacia una experiencia completa, que combina divulgación histórica, participación ciudadana y disfrute colectivo.

La edición de 2025, al coincidir con los 200 años de la Feria, refuerza ese espíritu, demostrando que la historia sigue viva cuando se comparte, se celebra y se transmite de generación en generación.

Expectación en el municipio

A falta de pocos días para la apertura de la venta de entradas, la expectación en el municipio es notable. Asociaciones culturales, colectivos vecinales y familias ya preparan su participación, conscientes de que esta edición será recordada como una de las más especiales de la última década.

Herencia vuelve así a mostrar su capacidad para combinar tradición e innovación, ofreciendo una experiencia que no solo entretiene, sino que también educa y emociona.


Preguntas frecuentes sobre la Noche del Patrimonio 2025 en Herencia

¿Qué se celebra exactamente en esta edición de la Noche del Patrimonio?
Se conmemoran los 200 años de la concesión real otorgada por Fernando VII en 1825 para celebrar la feria anual de Herencia, origen de la actual feria y fiestas del municipio.

¿Dónde comienza el recorrido de la Noche del Patrimonio?
El punto de encuentro será la Plaza del Cristo de la Misericordia, desde donde partirán los grupos en horarios escalonados.

¿Cómo se pueden comprar las entradas?
Las entradas, con un precio de 5 euros, estarán disponibles desde el 20 de agosto a las 11:00 horas a través de la app del Ayuntamiento de Herencia.

¿Qué ocurre si alguien no sabe usar la app o tiene dificultades digitales?
El Ayuntamiento ha habilitado un Punto de Inclusión Digital en la Biblioteca Municipal, donde se ofrece ayuda para la compra de entradas. Es necesario pedir cita previa en el teléfono 661 990 450.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.