Comunidades Autónomas Declaradas en Contingencia Migratoria por Triplicar su Capacidad de Acogida

CCAA que tripliquen su capacidad ordinaria de acogida serán declaradas en contingencia migratoria desde mañana

A partir de mañana, las comunidades y ciudades autónomas de España que tripliquen su capacidad ordinaria de acogida de menores migrantes serán declaradas en situación de contingencia migratoria extraordinaria, tal como establece el Real Decreto 743/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado. Esta normativa permitirá activar el protocolo para trasladar menores desde las Islas Canarias hacia la Península.

El Gobierno ha determinado que la capacidad ordinaria de acogida se traduce en una ratio de 32,6 plazas para menores migrantes no acompañados por cada 100.000 habitantes en toda España. Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid son las regiones con mayor capacidad, ofreciendo 2.827, 2.650 y 2.325 plazas respectivamente.

El decreto también especifica la capacidad ordinaria de otras regiones. Aragón dispone de 441 plazas, Asturias 331, Islas Baleares 406, Canarias 737, Cantabria 194, Castilla y León 783, Castilla-La Mancha 692, Extremadura 344, Galicia 886, Murcia 517, Navarra 223, País Vasco 731, La Rioja 107, Ceuta 27 y Melilla 28.

Esta medida busca dar cumplimiento a la disposición adicional undécima de la Ley Orgánica 4/2000, enfocada en los derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. El ajuste se produce tras la aprobación del Real Decreto-ley 2/2025, que introduce medidas urgentes para asegurar el interés superior de la infancia y la adolescencia en casos de contingencias migratorias extraordinarias.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.