Sacedón Denuncia a la CHT por el Mal Estado de los Accesos al Embalse de Entrepeñas que Sufren los Navegantes

Sacedón arremete contra la CHT por el mal estado de los accesos al embalse de Entrepeñas que "sufren los navegantes"

El Ayuntamiento de Sacedón ha alzado la voz ante el abandono que sufren los navegantes del embalse de Entrepeñas. En un año promedio, cientos de embarcaciones pagan un canon obligatorio impuesto por la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), pero carecen de rampas y accesos en condiciones para botarlas al agua. Esta carencia ha llevado al consistorio a denunciar la falta de apoyo de la CHT para mejorar los caminos de acceso.

Francisco Pérez Torrecilla, alcalde de Sacedón, calificó la situación como una «auténtica vergüenza». Afirmó que los navegantes deben enfrentar maniobras difíciles, lidiando con surcos, árboles y matorrales, lo cual a menudo les causa quedar atrapados. Además, cuando se intenta mejorar los accesos, la Confederación no solo niega los permisos, sino que impone sanciones, dificultando todavía más el proceso. Torrecilla señaló que la CHT ha negado incluso la existencia de caminos que existen desde las décadas de los 60 y 70, como excusa para no permitir su adecuación.

El Consistorio estima que se recaudan más de 50.000 euros cada verano en Sacedón a través de estos cánones, con más de 400 embarcaciones registradas. Esta cifra podría aumentar al incluir kayaks y barcas de pesca, pero el alcalde critica que «todo lo recaudan, nada lo reinvierten». Este ingreso no se traduce en beneficios para los ciudadanos, a diferencia de la atención dedicada al canal del Trasvase.

Ante este panorama, el Ayuntamiento ha enfatizado la urgencia de resolver el problema. El embalse representa un importante motor turístico y económico para la localidad, y la Confederación en lugar de facilitar se vuelve un impedimento, según las autoridades locales. Se han exigido soluciones inmediatas y que los recursos recaudados se inviertan en mejorar los accesos y beneficiar a los usuarios del embalse.

Desde Sacedón, se reclama una colaboración más efectiva de la CHT con las administraciones locales y provinciales, no solo en la conservación del río, sino también en el desarrollo de las áreas ribereñas. «Buscamos una España rural próspera que viva de cara al río y sus embalses, y no con miedo, viendo cómo la riqueza y las buenas palabras escapan por la tubería del trasvase», concluyen desde el Ayuntamiento.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.