Ecologistas Critican la Masificación Turística de la Feria de Albacete que Desplaza a la Población Local

Ecologistas critican la masificación turística de Feria Albacete que hace que la población local se sienta "desplazada"

La organización Ecologistas en Acción Albacete ha manifestado su creciente preocupación por la masificación turística observada durante la Feria de la ciudad. En un comunicado reciente, señalaron que este fenómeno ha afectado la calidad de vida de los residentes locales, quienes se sienten «irremediablemente desplazados». La sorpresa de la organización se debe a los artículos que celebran el récord de asistencia de la Feria de Albacete 2024, considerando que este logro está directamente vinculado al aumento en la generación de basura.

La crítica se centra en el Ayuntamiento, que, según los ecologistas, no ha reflexionado sobre las implicaciones medioambientales de la celebración. La organización destaca que la generación de 2 millones de kilos de residuos, en su mayoría sin segregar, y el excesivo consumo de agua y energía por parte de una multitud de 3 millones de personas, son insostenibles para una ciudad con una población de menos de 180,000 habitantes.

Uno de los principales desafíos es la gestión del aforo en el Recinto Ferial. La creciente multitud ha forzado la implementación de controles de acceso durante los fines de semana, una medida que ya se consideraba necesaria el año pasado tras la difusión de vídeos donde se observaban aglomeraciones en diversas áreas.

Ecologistas en Acción también rebate la idea de que la Feria sea un evento limpio. A pesar de contar con un equipo de limpieza operando las 24 horas, denuncian que las calles amanecen cubiertas de basura, una situación insostenible que podría derivar en problemas de contaminación a largo plazo.

La organización critica la tendencia que prioriza las carpas de discotecas y el consumo de alcohol, favoreciendo a ciertos sectores económicos mientras perjudica a los productores locales de artículos artesanales. Insisten en la necesidad de revisar los aspectos económicos y sociales, proponiendo indicadores más allá de las cifras de visitantes o de basura generada.

La presión turística ha causado un aumento en los precios de alquiler, la ocupación del espacio público y la pérdida de servicios ecosistémicos, lo que ha degradado las condiciones laborales en la región. Ecologistas en Acción aboga por un debate ciudadano que permita mantener la esencia de la Feria como un espacio de encuentro y disfrute sin comprometer el medio ambiente ni la calidad de vida de los habitantes.

Como aspecto positivo, han elogiado la creación de un espacio de hidratación con agua potable, al que califican como «un oasis público de tranquilidad». Proponen, además, la instalación de un refugio contra el calor durante todo el año.

Concluyen afirmando que la Feria no necesita más promoción, pues su esencia debería trascender el consumo y el turismo masivo, recalcando la importancia de preservar un espacio cultural y de reencuentro que no ponga en riesgo su prestigio ni reconocimiento.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.