Ciudad Real, 4 de septiembre de 2025.- Desde esta semana, más de setenta médicos de Medicina Familiar y Comunitaria de las gerencias de Atención Integrada de Ciudad Real, Puertollano y Manzanares participan en una nueva edición de los cursos de ecografía básica y avanzada. Estos cursos han sido organizados por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, que lleva desde la primavera del año pasado ofreciendo esta formación.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido más de tres millones de euros durante la actual legislatura para reforzar la capacidad de los profesionales de Atención Primaria. La inversión ha permitido la adquisición de 184 ecógrafos portátiles destinados a los centros de salud de la región. El ecógrafo, una herramienta esencial en el diagnóstico, permite a los médicos mejorar su capacidad resolutiva en su práctica diaria.
Además, se ha implementado un plan de formación en colaboración con la Sociedad Castellano Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria (SCAMFyC) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). Este plan ofrece cursos con 58 horas de formación, combinando teoría online con prácticas presenciales.
El principal objetivo del plan formativo es incrementar la capacidad diagnóstica de los médicos de familia en un entorno de alta incertidumbre. Con el uso de la ecografía, se busca mejorar la toma de decisiones basada en información precisa y relevante obtenida de manera inmediata.
Específicamente, los cursos enseñan a los médicos a reconocer la anatomía de diversas estructuras corporales, como vísceras digestivas, estructuras vasculares del abdomen, tiroides, corazón, y otras. Además, se instruye sobre los aspectos técnicos necesarios para cada exploración, como la preparación y posicionamiento del paciente, y la obtención de cortes ecográficos esenciales.
Otro objetivo es dotar a los facultativos de la capacidad de anticipar el rendimiento de la ecografía en diferentes escenarios clínicos. Se les enseña a manejar ajustes y comandos básicos en el equipo para obtener imágenes de calidad que sean útiles en la evaluación del paciente.
El reconocimiento de la anatomía ecográfica también forma parte crucial del curso. Los profesionales aprenden a identificar y evaluar estas estructuras, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre patologías prevalentes.
El programa de formación se financia con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, asegurando así su continuidad y desarrollo en beneficio de los profesionales y pacientes de la región.