En un contexto internacional de creciente interés por la protección del patrimonio natural, la ciudad de Temuco, en la Región de La Araucanía, Chile, acoge la 11ª Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la UNESCO. Este evento marca un hito al celebrarse por primera vez en territorio sudamericano. La Diputación de Ciudad Real, representada por Rocío Zarco, participa activamente con el objetivo de destacar el Geoparque Volcanes de Calatrava.
Durante la jornada inaugural, Zarco fue recibida por Hugo Monsalves Castillo, consejero de la Región de La Araucanía, junto a otras autoridades regionales. Zarco enfatizó la importancia de mostrar al mundo el valor del patrimonio volcánico de Ciudad Real. Expresó que este foro internacional es una plataforma no solo para aprender de otros territorios, sino también para posicionar el geoparque como un motor de desarrollo rural y turismo sostenible en la provincia.
La conferencia, que se celebra del 8 al 12 de septiembre en la Universidad de Temuco, reúne a representantes de geoparques de todo el mundo enfocados en la protección y gestión sostenible del patrimonio geológico. En este contexto, la participación de Ciudad Real se destaca como un paso decisivo para reforzar su posicionamiento en el ámbito internacional.
La delegación de la Diputación incluye a Estela Escobar La Hoz y Macarena Fernández Rodríguez, dos investigadoras del Comité Científico del Geoparque, quienes presentarán una comunicación científica sobre el campo volcánico calatravo. Este enfoque científico-académico busca aportar un sólido respaldo al proyecto, integrando conocimiento con acción institucional.
El Geoparque Volcanes de Calatrava también tiene presencia en el stand nacional de España, promoviendo sus valores geológicos y potenciales turísticos. Zarco subrayó el compromiso de convertir la singularidad de los volcanes de Ciudad Real en una palanca para el desarrollo futuro, promoviendo la conservación del patrimonio natural y cultural, la atracción de visitantes, la generación de conocimiento y la creación de empleo en el ámbito rural.
En el contexto de la conferencia, los participantes exploraron el Geoparque Kütralkura, anfitrión del evento y el único en Chile reconocido por la UNESCO desde 2019. Este escenario internacional reafirma al Geoparque ciudadrealeño como un espacio innovador, fusionando la acción gubernamental con la pasarela académica y la participación social, estableciendo un modelo de desarrollo sostenible.
La proyección internacional del Geoparque Volcanes de Calatrava es una muestra más de cómo la singularidad geológica puede convertirse en un valioso recurso económico y cultural, beneficiando a las comunidades locales y promoviendo el compromiso global con la conservación y el desarrollo sostenible.