La región de Castilla-La Mancha se prepara para un hito significativo en el deporte femenino con el lanzamiento de la primera liga femenina regional cadete de fútbol, en la que participarán 400 jugadoras de entre 12 y 15 años repartidas en veinte equipos. Esta iniciativa tiene como objetivo motivar a las adolescentes a seguir vinculadas al deporte durante una etapa crítica en la cual muchas jóvenes tienden a abandonar estas actividades debido a diversos factores sociales y personales.
Sara Simón, consejera de Igualdad, subrayó la importancia de este proyecto al señalar que las adolescentes enfrentan desafíos relacionados con estereotipos y roles de género que pueden alejarlas del deporte. Además, muchas experimentan cambios corporales durante la pubertad que pueden generar inseguridades y contribuir a esta tendencia al abandono.
Para contrarrestar estas problemáticas, Simón destacó la importancia de proporcionar ejemplos de éxito en el deporte femenino, mencionando al Club Deportivo Chiloeches y su ascenso en fútbol sala. Otros clubes como el Alba Fundación y el Dínamo Guadalajara también están jugando un papel crucial al ofrecer referencias positivas para las jóvenes deportistas de la región.
Importantes figuras femeninas del deporte, como Sandra Sánchez, Irene Escribano y Paula Sevilla, fueron citadas por Simón como ejemplos inspiradores que han allanado el camino para las nuevas generaciones. La consejera afirmó: «Son referentes en el imaginario colectivo, mujeres que han dado pasos que sirven para que las niñas vayan atrás de ellas».
Complementando este enfoque de motivación, se ha anunciado una exposición itinerante que recorrerá diferentes espacios deportivos de Castilla-La Mancha. Esta exposición celebrará la historia de doce mujeres que han destacado en deportes menos conocidos y disciplinas inclusivas. Entre ellas están Marta Francés Gómez, campeona de triatlón paralímpico, Mónica Guijarro en atletismo, y Rebeca León en rugby en silla de ruedas.
La muestra, que se lanzará en octubre, tiene el objetivo de dar visibilidad a mujeres cuyos logros no siempre reciben reconocimiento y así complementar el impacto de figuras más populares como Alba Redondo y Sandra Sánchez. Simón concluyó diciendo: «Queremos contar su viaje para que sirvan de referentes para esas personas que pasan por estas instalaciones deportivas, que las puedan ver y que puedan servir también como un ejemplo y como una motivación». Esta iniciativa representa un paso significativo para fomentar la práctica deportiva entre las jóvenes de Castilla-La Mancha y resaltar el valor del deporte femenino en la comunidad.