Desarrollo de Comunidades Energéticas en C-LM: Yacimiento Fotovoltaico en el Encuentro UNEF Toledo

C-LM como "yacimiento" fotovoltaico para desarrollar comunidades energéticas centrará el encuentro de UNEF en Toledo

Toledo será el escenario de la segunda edición de la Cumbre Nacional de Comunidades Energéticas, que se celebrará el próximo miércoles 24 de septiembre en el Palacio de Congresos de la ciudad. Organizado por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), el evento reunirá a más de cien participantes con el objetivo de explorar el potencial de Castilla-La Mancha en el ámbito de la energía fotovoltaica y fomentar la creación de comunidades energéticas en la región.

En una reciente rueda de prensa, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, junto al director general de UNEF, José Donoso, y la directora de Comunidades Energéticas de UNEF, Paula Santos, detallaron la importancia de la cumbre. Las comunidades energéticas, formadas por ciudadanos o empresas que comparten recursos energéticos, ofrecen beneficios económicos y reducciones en los costos de la energía.

La cumbre servirá como foro para que cooperativas y ciudadanos intercambien experiencias sobre la formación de comunidades energéticas. Entre los asistentes se contará con la presencia del director general de Energía del IDAE, Miguel Rodrigo, quien aportará su perspectiva sobre el desarrollo de este modelo.

Mercedes Gómez destacó casos exitosos en la región, mencionando el casco histórico de Toledo y la comunidad de Ballesteros de Calatrava, reconocidos en los premios regionales del Día Mundial de Medio Ambiente de 2025. Además, se abordarán los desafíos que enfrenta la región, con información sobre asesoramiento técnico, financiación y la necesidad de profesionales capacitados en la gestión de estas comunidades.

La consejera anunció que el Gobierno regional planea lanzar una convocatoria de ayudas con fondos FEDER antes de fin de año para apoyar el desarrollo de estas iniciativas. También animó a los interesados a obtener asesoramiento gratuito en la Oficina de Asesoramiento Energético de Castilla-La Mancha, ubicada en el Instituto Fotovoltaico de Puertollano.

Castilla-La Mancha, que alberga actualmente 44 comunidades energéticas, es considerada por el presidente de UNEF como un lugar con gran potencial para este modelo. La región disfruta de abundante radiación solar, generando hasta 2.000 horas de producción fotovoltaica al año, favoreciendo su desarrollo en comparación con otras zonas de Europa.

José Donoso resaltó el significativo aumento de la potencia fotovoltaica instalada para autoconsumo en la región, la cual ha pasado de 67 megavatios en 2019 a 888 megavatios en la actualidad, gracias a las subvenciones concedidas. La cumbre representa un paso crucial para consolidar el papel de Castilla-La Mancha como líder en energías renovables, promoviendo el autoconsumo y la sostenibilidad.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.