Avances en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Ciudad Real con Monitoreo de Contaminación

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha dado un paso decisivo hacia una movilidad más sostenible al aprobar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible durante el pleno ordinario de agosto. La iniciativa, respaldada por el equipo de Gobierno del Partido Popular, ha suscitado diversas reacciones entre los grupos políticos, obteniendo la abstención de los socialistas y Ciudadanos, mientras que VOX votó en contra.

El concejal de Movilidad, Miguel Hervás, destacó que este plan es crucial para avanzar hacia la futura aprobación de la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Hervás señaló que, aunque el actual plan se asemeja al elaborado previamente por el PSOE, incorpora modificaciones importantes, incluyendo la medición real de la contaminación y la concentración de la ZBE en las calles peatonales, adaptándose así a las necesidades específicas de Ciudad Real.

El objetivo principal del Plan es transformar la ciudad en un entorno más accesible y seguro, reducir la congestión vehicular, mejorar la calidad del aire y fomentar el uso del transporte público, convirtiendo a Ciudad Real en un lugar más acogedor para sus residentes.

Desde las filas socialistas, la portavoz Sarta Martínez presentó varias alegaciones al documento, resaltando la necesidad de un protocolo de actuación para picos de contaminación, mayor información sobre espacios de estacionamiento, un nuevo modelo de transporte urbano y un calendario claro para la implementación de la ZBE.

Por otro lado, VOX criticó el Plan, tachándolo de ser una «imposición política» que sigue las directrices de la Agenda 2030. En contraste, Ciudadanos valoró positivamente la propuesta, viéndola como una oportunidad para modernizar y transformar la ciudad.

En otro tema abordado durante la sesión, se aprobó el primer Reglamento de Uso de Instalaciones Deportivas del municipio, un proyecto que recibió el apoyo unánime de todos los grupos municipales. Esta normativa, considerada pionera y necesaria debido al incremento en la actividad deportiva, busca garantizar un uso equitativo y eficiente de las instalaciones disponibles.

Además, el pleno acordó instar al Ministerio de Sanidad a recuperar la sede de exámenes del MIR en la ciudad y prevé una dotación presupuestaria en 2026 para un plan extraordinario de pavimentación, que será elaborado conjuntamente con los vecinos a través de asambleas ciudadanas.

Durante la sesión, también se aprobó la cuenta general del ejercicio presupuestario de 2024, que cerró con un superávit de 16 millones de euros, reflejando un Ayuntamiento financieramente sano.

El pleno comenzó con un cambio en las filas municipales: la renuncia del concejal de VOX, Luis Alberto Marín, dio paso a la toma de posesión de Ignacio López Pastor del PSOE, quien fue recibido con la medalla del Ayuntamiento por el alcalde Francisco Cañizares, deseándole éxito en su nueva responsabilidad.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.