La consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, ha acentuado la eficiencia de la comunidad en la resolución de expedientes de dependencia para niños de 0 a 6 años con parálisis cerebral. Durante un evento celebrado en Guadalajara, García Torijano destacó que la región es la única en España que gestiona estos casos en un periodo máximo de 90 días. Este tiempo contrasta con los 176 días promedio que toman otros expedientes de la región y con los 340 días de media a nivel nacional.
En el marco de la Semana Grande de Ferias y Fiestas de Guadalajara, García Torijano asistió a los vermús solidarios organizados por Nipace y la Asociación de Esclerosis Múltiple. En el evento, también participaron el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y la consejera de Igualdad, Sara Simón, junto a representantes institucionales de la provincia.
La recaudación de estos vermús será destinada a ambas entidades benéficas. La consejera subrayó que esta iniciativa refleja un compromiso con la inclusión y solidaridad, destacando la importancia de convertir las celebraciones en oportunidades para apoyar a quienes más lo necesitan.
García Torijano también subrayó el significativo aumento en el apoyo financiero para la parálisis cerebral en los últimos diez años. La inversión ha crecido de 1,6 millones de euros a 3,6 millones, lo que representa un incremento del 118% en la financiación para terapias y apoyo familiar.
En relación a la Asociación de Esclerosis Múltiple, anunció que para 2026 se duplicará el presupuesto proveniente de la financiación del IRPF. Esta asociación, que tiene más de 200 socios, proporciona semanalmente terapias a más de 100 personas, mejorando su calidad de vida.
Finalmente, la consejera reafirmó que los presupuestos de 2026 continuarán priorizando las políticas sociales y colocando el foco en atender a las personas más vulnerables. «Van a dar la posibilidad de que el Gobierno de Castilla-La Mancha siga poniendo el foco en lo que importa, que es estar cerca de la gente», concluyó.