El otoño de 2025 está a punto de iniciar en el hemisferio norte, marcando un nuevo capítulo en el ciclo natural de las estaciones. Este fenómeno astronómico comenzará el lunes 22 de septiembre a las 18:19 UTC, lo que se traduce a las 20:19 según el horario peninsular de España. La estación se extenderá durante 89 días y 21 horas, concluyendo el 21 de diciembre con la llegada del invierno.
El equinoccio de otoño es el evento que marca esta transición estacional. Se produce cuando la Tierra alcanza un punto específico en su órbita y el centro del Sol cruza el ecuador celeste hacia el sur. En este día, la duración del día y la noche es virtualmente igual. Mientras en el hemisferio norte se da la bienvenida al otoño, en el hemisferio sur se celebra el comienzo de la primavera, reflejando la armonía del cambio estacional en el planeta.
El otoño de 2025 ofrecerá un espectáculo celestial con varias lluvias de meteoros, incluyendo las dracónidas el 8 de octubre, las oriónidas el 21 de octubre, las leónidas el 17 de noviembre y las gemínidas el 14 de diciembre. Asimismo, las lunas llenas ocurrirán el 7 de octubre, el 5 de noviembre y el 5 de diciembre.
El inicio del otoño es flexible, ocurriendo entre el 21 y el 24 de septiembre. Durante el siglo XXI, se presentará principalmente entre los días 22 y 23 de septiembre, influenciado por la combinación de años bisiestos y no bisiestos que afectan la duración de la órbita terrestre. El otoño más temprano del siglo se registrará en 2096, mientras que el más tardío ocurrió en 2003.
Con la llegada de esta estación, los habitantes de las latitudes peninsulares experimentarán un notable acortamiento de los días. El Sol aparecerá cada mañana más de un minuto más tarde y se ocultará un minuto antes, resultando en casi tres minutos menos de luz solar por día al inicio del otoño. Este fenómeno acentúa el sentimiento de transición y cambio característico de esta época del año.