El pistacho y la almendra se consolidan como motores agrícolas en Herencia

El alcalde de Herencia, Sergio García-Navas, y la concejala de Desarrollo Rural, Mª Eugenia Díaz-Pacheco, visitaron esta semana las fincas de Teodomiro Carrero, donde se lleva a cabo la recolección de pistachos y almendras de la presente campaña. La visita permitió conocer de primera mano todo el proceso, desde la plantación hasta el tratamiento industrial de estos cultivos que cada vez tienen mayor peso en la economía local.

Cultivos adaptados al clima manchego

La almendra, tradicional en la comarca, y el pistacho, incorporado más recientemente, se han visto favorecidos por el clima de alto contraste de La Mancha, que impulsa su desarrollo y calidad. Ambos productos están consolidándose como alternativas rentables dentro del sector agrícola, aportando valor añadido al campo herenciano.

Producción con proyección internacional

A través de la empresa Alpinu, la familia Carrero Fernández-Baíllo comercializa gran parte de su producción, que no solo se distribuye en el mercado nacional, sino que también se exporta a Italia. La clave de este éxito reside en el control integral de la cadena: desde la plantación y cuidado de los árboles, hasta la recolección y el tratamiento industrial del fruto.

Valor del cooperativismo

Durante la visita, los representantes municipales destacaron la importancia del cooperativismo agrícola como herramienta para fortalecer el sector, atraer inversiones y generar empleo en el medio rural. Un modelo que, según subrayaron, ofrece proyección y estabilidad a los agricultores, a la vez que impulsa el desarrollo económico de la zona.

Reconocimiento al esfuerzo local

El alcalde, Sergio García-Navas, puso en valor el esfuerzo de las familias que han apostado por diversificar cultivos y abrir nuevos mercados:

“Herencia sigue demostrando que en el campo hay futuro, innovación y capacidad para competir dentro y fuera de nuestras fronteras”.

Con iniciativas como esta, Herencia refuerza su posición dentro de la nueva agricultura manchega, en la que tradición e innovación van de la mano para generar riqueza y empleo.


Preguntas frecuentes sobre el pistacho y la almendra en Herencia

¿Por qué el pistacho y la almendra son cultivos en auge en la región?
Porque el clima manchego, con fuertes contrastes de temperatura, favorece su crecimiento y calidad, además de su rentabilidad en el mercado.

¿Quién comercializa la producción en Herencia?
La familia Carrero Fernández-Baíllo, a través de la empresa Alpinu, que exporta también a Italia.

¿Qué beneficios aporta el cooperativismo agrícola?
Facilita la comercialización, mejora la rentabilidad, atrae inversiones y genera empleo en el medio rural.

¿Qué impacto tienen estos cultivos en la economía local?
Se han convertido en un motor agrícola, contribuyendo a la diversificación, internacionalización y sostenibilidad del sector en Herencia.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.