La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) prepara una celebración especial con motivo de ‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras’. Este evento tendrá lugar este viernes, 26 de septiembre, en los Jardines del Prado de Ciudad Real y está diseñado para atraer a personas de todas las edades, especialmente a las familias, con el objetivo de fomentar las vocaciones científicas entre los jóvenes y dar a conocer los proyectos de investigación de las facultades.
Desde las 17.00 hasta las 20.00 horas, los asistentes podrán disfrutar de una amplia gama de actividades interactivas. Habrá talleres, charlas divulgativas y demostraciones prácticas a cargo de investigadores de distintas disciplinas. Entre las propuestas se encuentran el Proyecto Fórmula Student, Inundaciones: mitos y realidades, Matemáticas contra el cáncer, y Partículas en tu vida, demostrando así la diversidad y riqueza del conocimiento que se estudia en la universidad.
Alberto Nájera, coordinador de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UCLM, destacó que “esta iniciativa permite que la ciudadanía descubra de manera cercana y participativa cómo la ciencia contribuye a mejorar nuestra vida diaria. Además, busca despertar la curiosidad e interés de los jóvenes por la investigación”.
Paralelamente, el Observatorio Astronómico del Instituto de Investigaciones Energéticas y Aplicaciones Industriales (INEI) organiza sus actividades tradicionales en el marco de este evento europeo, extendiéndose hasta el sábado 27 de septiembre. El viernes a las 19.00 horas, en el Aula Magna de la Biblioteca General de la UCLM, el profesor Guillermo Sánchez de la Universidad de Salamanca dará una conferencia sobre la importancia histórica y cultural de los eclipses. Más tarde, a las 22.00 horas, se llevará a cabo una observación astronómica en el aparcamiento del INEI, permitiendo a los participantes observar planetas y otros cuerpos celestes.
El sábado, de 10.00 a 14.00 horas, se realizará una observación solar usando telescopios especiales, lo que permitirá al público observar el Sol de forma segura. Además, se ofrecerá una visita guiada a la Galería del Universo, un espacio dedicado a la divulgación astronómica.
Además de ‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras’, la UCLM participa en ‘La Noche Europea de los Volcanes’, que se llevará a cabo en Fernán Caballero, Ciudad Real, en las mismas fechas. Esta cita incluye una sesión de astroturismo el viernes por la noche, dirigida por Mónica Fernández Hontanilla, investigadora, y una georruta el sábado, liderada por el profesor Rafael Becerra Ramírez.
Estas actividades forman parte de un esfuerzo más amplio por acercar el conocimiento científico a la sociedad de forma lúdica y accesible, enmarcadas dentro del proyecto G9-SCIENCE4ALL, financiado por la Unión Europea. ‘La Noche de los Investigadores e Investigadoras’ se celebra en varias localidades de Europa y también en España, con la colaboración de diversas universidades.