El Gobierno de Castilla-La Mancha ha ratificado su firme compromiso con los Premios Pávez del Festival Internacional de Cine de Talavera de la Reina, descritos como «referentes de la conciencia social y la defensa de los derechos de las mujeres a través del mundo del cine». La delegada provincial de Igualdad, Nuria Cogolludo, destacó durante el evento de presentación de la vigésima edición que este festival es una cita cultural ineludible, celebrada en el Centro Cultural Rafael Morales.
Cogolludo estuvo acompañada por Beatriz Corrochano y Roberto Cid, miembros de la Junta Directiva del festival, y resaltó el impacto cultural y social del evento, subrayando que no solo promueve el entretenimiento, sino que también impulsa la conciencia social en el ámbito cinematográfico, posicionando a Talavera como un punto destacado en el mapa cultural nacional.
Los Premios Pávez destacan por su fuerte énfasis en la defensa de los derechos de las mujeres, la diversidad y la igualdad. A través de proyecciones, debates y mesas de coloquio feminista y LGTBI, el festival trasciende su naturaleza cinematográfica para convertirse en un vehículo de cambio social. Uno de los aspectos más destacados es la sección «chiquipavez», que involucra a más de 300 escolares de la región, fomentando valores de igualdad desde edades tempranas.
Además, Cogolludo recordó con emoción a la actriz Marisa Paredes, fallecida en diciembre del año pasado, quien participó en la Gala de Clausura de los Premios Pávez. La describió como una «mujer valiente» e incansable defensora de la visibilidad femenina en el cine, valores que siguen vivos en el espíritu del festival.
Este evento cultural no solo celebra el arte del cine, sino que también refuerza su compromiso inquebrantable con la equidad y la expresión diversa, convirtiéndose en un estandarte de la lucha por los derechos en la industria cinematográfica.