La Junta Organiza Variadas Actividades para Celebrar el Día Europeo del Arte Rupestre

Junta organiza más de una decena de actividades para celebrar el Día Europeo del Arte Rupestre el 9 de octubre

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado su participación en la celebración del ‘Día Europeo del Arte Rupestre’ el próximo 9 de octubre, con una programación de 12 actividades en diversas localidades de la región. Este evento tiene como objetivo resaltar la relevancia del arte rupestre, una expresión cultural con reconocimiento mundial.

Entre las actividades organizadas, se encuentran talleres de pintura y cerámica, rutas de senderismo, jornadas temáticas, congresos, seminarios, visitas guiadas y juegos con tecnología digital, además de la publicación de artículos relacionados. La coordinación ha sido posible gracias a la colaboración de los ayuntamientos de Hellín, Chillón, Fuencaliente y Riba de Saelices, junto con los museos de Albacete y Cuenca.

Los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de eventos destacados como la jornada de puertas abiertas en el Abrigo Grande de Minateda, gestionada por el Ayuntamiento de Hellín el mismo 9 de octubre. Por su parte, el Museo de Albacete organizará un Taller de pintura prehistórica del 8 al 10 de octubre.

En la provincia de Ciudad Real, del 11 de octubre, se llevará a cabo la Ruta de Pinturas rupestres Virgen del Castillo de Chillón. A esto se suman jornadas y congresos en Fuencaliente, previstos para el 4 de octubre, así como visitas teatralizadas y talleres cerámicos para niños en diferentes días.

En Guadalajara y Cuenca también se desarrollarán diversas actividades, incluyendo visitas guiadas a la Cueva de los Casares y una jornada centrada en el arte rupestre promovida por el Museo de Cuenca. Asimismo, la Red de Parques Arqueológicos gestionada por la Junta de Comunidades organizará visitas a grabados paleolíticos en Guadalajara.

Para participar, es fundamental realizar una reserva previa. Los interesados pueden encontrar información detallada y reservar en la web oficial: https://cultura.castillalamancha.es/arterupestreclm2025.

El ‘Día Europeo del Arte Rupestre’, establecido en 2019 por el Consejo de Europa y la Comisión Europea, celebra la aceptación internacional de las pinturas de la Cueva de Altamira, descubiertas en 1902 por Marcelino Sanz de Sautuola. Desde 1976, doce bienes de arte rupestre han sido declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, y actualmente, unos 250 sitios en Europa están abiertos al público. En Castilla-La Mancha, se han documentado más de 400 enclaves que destacan el valor cultural y artístico de la región.

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.